2 de octubre de 2025
La Policía Nacional aprehendió a 31 personas, dentro del marco de la manifestación de la Generación Z, que se realizó ayer domingo, y hoy, siguen en vigilia. El diputado Mauricio Espínola denunció la inacción de la Defensoría Pública, pues los demorados debieron recurrir a abogados particulares para defenderse.
El Ministerio de la Defensa Pública, encabezado por el defensor general Javier Dejesús Esquivel, se adhirió al respaldo al plan de crear un “Registro Nacional de Créditos”, en respuesta al caso conocido como la “mafia de los pagarés”, planteando un proyecto de ley que se suma al que está en debate en Diputados.
Luego de conocimiento público de que tres menores que se encuentran internados por presunto abandono, la defensora de la Niñez Mirna Zenteno se constituyó en el Hospital Nacional de Itauguá y brindó algunos datos sobre el caso.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo presentaron las primeras acciones ante la justicia en representación de las víctimas de la mafia de los pagarés. Uno de los inconvenientes con el que se encontraron las instituciones es que no se encuentran algunos de los expedientes en los juzgados correspondientes.
El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) solicitó este lunes al presidente de la República, Santiago Peña, vetar la ley que modifica artículos clave de la Defensa Pública. Aseguran que la normativa crea una competencia desleal y vulnera principios constitucionales.
Defensores del Ministerio de la Defensa Pública anunciaron que pedirán informes a los ministerios de Educación y Salud Pública sobre los funcionarios afectados por el esquema de estafa denominado “la mafia de los pagarés”, y que intentarán presentar una demanda colectiva para intentar anular las sentencias por las cuales estas personas fueron obligadas a pagar deudas en forma abusiva.