20 de septiembre de 2025
Bajo un fuerte “control policial y fiscal” vecinos autoconvocados de Luque realizaron una manifestación pacífica contra el proyecto de la autopista elevada que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) plantea en la ciudad.
La red vial del país, que consta de unos 78.000 kilómetros de rutas y caminos, de los cuales solo unos 10.300 están pavimentados, necesita ser ampliada y, sobre todo, mantenida en buenas condiciones, dado su lamentable deterioro. Como es obvio, la mayor responsabilidad recae aquí sobre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Y bien, el año anterior, dicho Ministerio destinó el 93% de los 173.000 millones de guaraníes recaudados de los peajes a, entre otras cosas, el pago de salarios, de seguros médicos privados, de pasajes y de viáticos para unos 3.500 funcionarios y contratados, entre los cuales figuran más abogados que ingenieros civiles. Si lo ingresado termina –lícita o ilícitamente– sobre todo en los bolsillos del personal clientelístico, en gran medida superfluo, no es mucho lo que resta para extender y mejorar las rutas y los caminos. De esta forma, la administración se atiende a sí misma, en primer lugar
PILAR. La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, volvió a anunciar que la pavimentación del tramo Pilar–Humaitá “está encaminada” y en etapa de evaluación de ofertas. Se trata del segundo anuncio en siete meses, sin que hasta ahora se haya concretado ningún avance real en la ejecución de la obra.
GUARAMBARÉ. El gobierno del presidente Santiago Peña (ANR-HC) destinó, en febrero pasado, la suma de G. 50.000 millones para la reparación de la ruta PY01 “Mcal. Francisco Solano López (ex-Acceso Sur)”, pero nuevamente se encuentra intransitable. Desde esta localidad hasta gran parte de Itá, la vía presenta enormes cráteres que ponen en riesgo a los conductores. La muy promocionada duplicación no avanza.
La familia de Rubén Cubilla Barrios (28), quien falleció el 7 de setiembre último tras caer al río Paraguay con el camión que manejaba cuando cruzaba el puente Nanawa, lanzó varios pedidos a la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Aseguraron que el accidente fue consecuencia de las deplorables condiciones de la pasarela.
CARAPEGUÁ. Vecinos del barrio San Francisco, residentes de la calle Gral. Bernardino Caballero, denunciaron el abandono de la reparación y recapado de dicha arteria, obra promocionada por el diputado cartista Héctor Figueredo y el intendente Luciano Cañete (ANR-HC). Afirman que las maquinarias del MOPC solo esparcieron escombros retirados de la ruta PY01.