1 de noviembre de 2025



Una controversia rodea el convenio del Ministerio de Salud con un instituto argentino tras denuncias de la Sociedad Paraguaya de Cardiología por supuestos sobrecostos en estudios básicos que se realizan en Paraguay. Saúl Recalde, viceministro de Salud justificó el acuerdo afirmando que la propia Sociedad declaró no tener especialistas certificados para la ablación por radiofrecuencia. Recalde dijo que la medida busca evitar amparos judiciales que obligaban a pagar G. 1.300 millones por cirugía en el sector privado.
La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (SPCyCC) dio a conocer escandalosos detalles de la firma del convenio entre el Ministerio de Salud Pública de Paraguay y el Instituto Cardiológico de Corrientes (Argentina). El Gobierno va a pagar altos montos por consultas y estudios básicos que se realizan en Paraguay. Los médicos lamentan que paralelamente en hospitales públicos faltan insumos y medicamentos básicos.

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó esta mañana que “no sabe” cómo el Ministerio de Salud volvió a acumular una deuda de US$ 350 millones por medicamentos, pero están negociando cómo se dará la regularización de pagos. No obstante, luego reveló que encontraron que algunos “privilegiados” recibían más fondos, mientras que otros proveedores no recibían ningún depósito.

La Comisión de Hacienda del Senado dio dictamen favorable a la reprogramación de G. 331.000 millones para pagar sueldos y aguinaldos a 21.888 funcionarios de Salud. En paralelo, la ministra María Teresa Barán fue “interpelada” por las polémicas tercerizaciones de estudios médicos, supuestas irregularidades en los concursos de las Unidades de Salud Familiar (USF) y la destitución del doctor Jesús Irrazábal, jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital Nacional de Itauguá.

La curva de consultas por enfermedades respiratorias superó el umbral de alerta epidemiológica en la última semana, con un aumento del 11% en la demanda de los servicios de salud. Las autoridades sanitarias confirman la circulación de Rhinovirus y un aumento progresivo del SARS-CoV2.