24 de noviembre de 2025

Más de 3.000 profesionales de enfermería de todo el país llegarán a Asunción este miércoles para protestar contra la insostenible falta de insumos básicos en los hospitales públicos. La presidenta de la APE, Mirna Gallardo, afirmó que dejarán de lado reclamos laborales históricos del sector para priorizar la voz de los pacientes. Denuncian que la escasez de insumos, junto con la tercerización de servicios a precios inflados, colapsa el sistema.


CIUDAD DEL ESTE. La presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná (AMAP), doctora Idalia Medina, calificó como un despropósito el gasto de casi un millón de dólares realizado por Itaipú Binacional para la Villa Navideña, mientras el Hospital Regional enfrenta serias dificultades incluso para retirar equipos ya reparados por falta de recursos. “Hay días en que no contamos ni con gasas, jeringas o sueros. Los propios familiares de los pacientes deben hacer vaquitas para poder ayudarse entre ellos. Administramos pobreza todos los días”, reclamó.

El diputado Raúl Benítez (PEN) responsabilizó al Ministerio de Salud y a la falta de prioridades del Gobierno por la “alimentación indigna” denunciada en el Ineram. Cuestionó que hay una ejecución presupuestaria del 25%.

Desde este jueves se pone en marcha la vacunación contra el dengue a nivel país para niños de 6 a 8 años. La intención es alcanzar al 80 por ciento de la población elegida y el horario de vacunación es de 07:00 a 17:00 de lunes a domingo, en los puestos establecidos. Si un niño tuvo la enfermedad, debe esperar seis meses para poder vacunarse.

A las críticas del doctor Carlos Morínigo por las precariedades en el Ineram, hoy se sumaron las denuncias del doctor Jesús Irrazábal en torno a las carencias en el Hospital Nacional de Itauguá. Denunció que no tienen insumos básicos para niños y los medicamentos llegan “en cuotitas”. Pese a la crisis de salud, la ministra seguirá en el cargo porque “avala todos los negocios”, lamentó.