25 de noviembre de 2025

Pacientes con cáncer denuncian que la espera para el tratamiento de radioterapia en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) es larga y los equipos no dan abasto, ya que todos los pacientes de la red oncológica del país asisten al centro de referencia. La directora del Incan, Jabibi Noguera, confirmó que 200 pacientes por día realizan el tratamiento con dos máquinas y que se prevé la compra de al menos dos más.


Con 803 casos reportados en lo que va del 2025, el Ministerio de Salud refuerza las recomendaciones para actuar con rapidez ante una picadura de alacrán. Las autoridades advierten que el escorpionismo es una urgencia médica y piden extremar cuidados en casas y patios ante el aumento de estos insectos en días calurosos.

Vigilancia de la Salud reporta un aumento sostenido del SARS-CoV2 desde hace 12 semanas, siendo el virus más circulante entre hospitalizados. En la última semana se confirmaron cinco fallecidos, de los cuales tres fueron a causa de SARS-CoV2.

Mientras el Gobierno insiste en despilfarrar, mediante Itaipú, US$ 700.000 en una fiesta navideña, con estos recursos se podrían afrontar 150 cirugías cardíacas o cubrir la operación de 200 niños en Otorrinolaringología, aseguran el doctor Jorge Rodas, presidente del CPM, y Jesús Irrazabal, médico del Hospital Nacional. Cuestionan duramente la actual crisis sanitaria por falta de insumos, alimentos y fondos para operaciones de cientos de niños, en hospitales públicos.
En su último informe epidemiológico, el Ministerio de Salud resalta que ya se cumplieron 8 semanas sin nuevos casos de sarampión en el país. Sin embargo, hay tres personas con sospecha, que siguen bajo investigación. Insisten en la importancia de vacunar a los niños contra esta peligrosa enfermedad.

Médicos miembros y referentes del gremio de la salud, que integran el sistema público, denuncian la intención del Gobierno de precarizar la atención a la ciudadanía a fin de beneficiar a los negocios que tienen las autoridades con el sector privado.