14 de abril de 2025
La catástrofe de la sanidad está generando múltiples protestas de la población e incluso de sus representantes, lo que es mucho decir dado que estos suelen ser más bien reservados, por así decirlo. El último episodio que ilustra el malestar reinante ante la notoria inoperancia del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) tuvo como escenario la sede de la Gobernación del Alto Paraná, donde la aún ministra María Teresa Barán debió escuchar numerosas quejas de los asistentes, como las de la concejal departamental Julia Ferreira (PLRA): “Tenemos médicos planilleros de alto rango que usted tiene la obligación de sanear, gente muriendo en los pasillos porque no hay jeringas ni guantes en el Hospital Regional”; por su parte, una asistente voluntaria de los familiares de pacientes allí internados creyó necesario informar a la ministra que ya no se necesitaban parches, curitas ni falsas promesas. Antes de que se hagan más reclamos, la ya caldeada reunión concluyó con el pretexto de que la interpelada tenía que cumplir con un compromiso en Asunción, no sin antes rechazar la construcción del Gran Hospital del Este porque, primero, habría que aprovechar lo existente, aunque la Universidad Nacional del Este haya donado seis hectáreas para el efecto.
CIUDAD DEL ESTE. La representante de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, doctora Idalia Medina, calificó de improvisado el convenio firmado entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social (IPS), que contempla la habilitación de dos quirófanos. Advirtió que esta medida no resolverá el problema de fondo e, incluso, podría traer más problemas.
A las 07:00 de este viernes se habilitó un vacunatorio, por parte del Ministerio de Salud Pública, en el predio del Diario ABC Color, en la entrada que se encuentra sobre la calle Iturbe 745 entre Fulgencio R. Moreno y Luis Alberto Herrera, de la capital del país. Será hasta las 15:00 y es gratis. También se cuenta con vacunas contra el neumococo y otras del esquema regular.
El tomógrafo de 64 cortes del Hospital Regional de Encarnación está inoperativo desde hace casi tres semanas, debido a una avería del equipo biomédico. Es necesaria una pieza que debe importarse del extranjero y no se sabe con certeza cuándo llegará para ponerlo en funcionamiento. Las autoridades sanitarias garantizan el acceso gratuito a los estudios que estaban disponibles en el HRE con este equipo.
Con una avalancha de quejas y duros cuestionamientos fue recibida este jueves la ministra de Salud, María Teresa Barán, en Alto Paraná. La misma prácticamente salió huyendo al ser sobrepasada por los reclamos referentes a la falta de insumos, medicamentos, infraestructura y el reiterado pedido para la construcción del Gran Hospital del Este.
Técnicos del Banco Mundial inspeccionan esta semana las plantas de oxígeno que se deben habilitar en el Hospital General Coronel Oviedo, Hospital Pediátrico Acosta Ñu y, Hospital Materno Infantil San Pablo. Según denuncias, estas obras no se ajustan a los requerimientos de la DGGIES. Esto explican desde el Ministerio de Salud.