24 de mayo de 2025
Con el cierre de la semana epidemiológica 19, el Ministerio de Salud Pública constató un aumento del 11% en lo que refiere a consultas por cuadros respiratorios en comparación a los últimos siete días previos. ¿Cuáles son las enfermedades más detectadas? En la siguiente nota, más detalles.
En el marco de la Campaña Nacional de Desparasitación y del Programa Hambre Cero, autoridades sanitarias y educativas del departamento de Guairá entregaron más de 48.000 dosis de antiparasitarios para escolares, como parte de una estrategia nacional para “mejorar la salud y el aprendizaje”.
Para finales de junio de este año, está prevista la puesta en funcionamiento del nuevo Hospital General de Itapúa, la gran apuesta del Gobierno Nacional en búsqueda de la descentralización del servicio de la salud pública. No obstante, las autoridades sanitarias de la región advirtieron que la falta de recursos humanos especializados seguirá siendo una constante problemática que impedirá lograr una atención integral en el interior.
Una paciente diagnosticada con aplasia medular grave presentó un amparo judicial en febrero de este año para que a través del Ministerio de Salud se realice la compra de un costoso medicamento. Esta semana recibiría lo solicitado.
El pasado octubre la ministra de Salud, María Teresa Barán, y Horacio Cartes, en carácter de presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), firmaron un convenio de usufructo de inmueble para instalar una Unidad de Salud Familiar (USF) dentro mismo de una subseccional colorada ubicada en el popular barrio encarnaceno de Pacú Cua. El diputado Sebastián Remesowski explicó el plan.
Médicos, funcionarios y pacientes del Incan solicitaron este martes una reunión de carácter urgente con autoridades del Ministerio de Salud y el de Economía para solicitar una ampliación presupuestaria. El pedido obedece a la falta de medicamentos e insumos. Además, reclaman infraestructura, mantenimiento de equipos y recursos humanos.