Hoy se inicia el “Foro Regional de Desarrollo de las Telecomunicaciones”, según informó Conatel. A partir de mañana hasta el miércoles, se realizarán reuniones preparatorias de la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT y otras actividades internacionales.
El viceministro de Tecnologías de la Información, Klaus Pistilli, señaló que la presunta venta de datos filtrados de millones de ciudadanos paraguayos en la “web oscura” aún no ha sido corroborada. Explicó de dónde podrían haberse filtrado los datos y qué consecuencias podría tener esa vulneración.
El viceministro de Tecnologías de la Información, Klaus Pistilli, aseguró que el Gobierno ya investiga la presunta filtración de datos de ciudadanos paraguayos. Aunque aún no se confirma su veracidad, el equipo del CERT-PY está rastreando el origen de la publicación y pide a la ciudadanía acudir a fuentes oficiales ante posibles estafas.
Este fin de semana, los relojes de dispositivos electrónicos e incluso la hora oficial en el portal del Organismo Nacional de Metrología se atrasaron, a pesar de que Paraguay ya no hace el cambio al horario de invierno. Desde el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) señalan que el inconveniente está subsanado en gran parte.
Deisy Dahiana Acosta, actual jefa de Gabinete del Mitic, es la misma que dictaminó en su época de funcionaria del MOPC a favor del fallido proyecto del metrobús. Participó activamente de la apertura de ofertas para el proyecto del data center del Estado, pese a que no figura en el acta, al igual que otra funcionaria.
En la apertura de ofertas para la construcción del data center, uno de los oferentes solicitó detalles sobre la moneda con la cual el consorcio Contec presentó su póliza. Sin embargo, este dato fue negado enérgicamente por parte de funcionarios de Mitic, algo que no es habitual en este tipo de procesos. Exfuncionarios del MOPC y cercanos a Jiménez Gaona aparecen con participación en este proceso.