14 de octubre de 2025
Por el mes de la concientización sobre la ciberseguridad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) prepara una serie de capacitaciones y charlas gratuitas. ¿Dónde y cuándo? En la siguiente nota, más detalles.
El ministro del Mitic, Gustavo Villate, reconoció que el Gobierno aún no cuenta con un control absoluto en materia de ciberseguridad debido a la falta de fortalecimiento de los sistemas estatales. Aclaró que se está trabajando en ese proceso, aunque admitió que las deficiencias actuales permiten la filtración de datos de entes públicos y el ingreso de drogas al territorio nacional.
El pasado 13 de agosto se celebró el DemoDay de la cuarta edición del programa Innovadores Públicos, un evento que destacó la creatividad y la eficiencia en el sector público paraguayo. Nueve equipos de distintas instituciones presentaron sus prototipos de innovación, pero dos proyectos se llevaron el reconocimiento principal: el MITIC y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). Estas iniciativas recibirán apoyo técnico y financiero durante seis meses para su implementación.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, expresó que ante la baja del dólar, el gobierno busca dialogar con los gremios y así comprender lo necesario para llevar un beneficio al ciudadano. Indicó que cuando sube el dólar, rápidamente suben los precios, algo que debería ser igual cuando la moneda norteamericana baja.
Un curso virtual y gratuito sobre ciberseguridad ofrece el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), e invita a la ciudadanía a capacitarse y evitar convertirse en víctimas de inescrupulosos.
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, comentó que se encuentran plena investigación, pero adelantó que los documentos publicados son archivos públicos. Indicó que no hay indicios de vulneración de los sitios web de la Armada Paraguaya y aclaró que no tiene información sobre documentos ultrasecretos.