28 de abril de 2025
Pese a los avances registrados en los últimos años, Paraguay todavía registra una alta informalidad laboral, lo que lleva a que menos del 30% de la población pueda acceder a una cobertura de protección social. Sin dudas, es una de las grandes deudas que conlleva desafíos para que la mayor parte de la población pueda contar con este derecho.
Integrantes de la Asociación de Asegurados del IPS fueron los primeros en llegar hasta la sede del Ministerio del Trabajo, uno de los puntos estratégicos en la primera jornada de movilización. Los manifestantes exigen al presidente Santiago Peña que les haga caso y que la situación que afrontan día a día cambie. Dejaron en claro que vinieron a la capital por su cuenta porque no quieren ser “tembiguái” de nadie.
De acuerdo a lo establecido en el Art. 275 del Código del Trabajo: “En particular, el empleador deberá: a) disponer el examen médico, admisional y periódico de cada trabajador, asumiendo el costo. La reglamentación determinará el tiempo y la forma en que deben realizarse los exámenes médicos periódicos, los cuales serán pertinentes a los riesgos que involucra la actividad del trabajador…”. En atención a la primera parte del enunciado se determina la carga de la obligación al empleador, quien debe asumir el costo total de cada examen, sea este admisional o periódico, por cada trabajador contratado. A su vez, para determinar qué tipos de exámenes deben ser aplicados se desprende de la norma la necesidad de observar la reglamentación vigente sobre esta obligación.
El Ministerio de Trabajo realiza obras de cambio de veredas en su sede del microcentro de Asunción. Al igual que la administración municipal de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), la cartera de Trabajo se “olvidó” de la ordenanza que obliga a la inclusividad. Los trabajos, actualmente, impiden el tránsito normal y obligan a los peatones a caminar por la calle.