26 de septiembre de 2025
Paraguay requiere de unas 50.000 viviendas nuevas por año para reducir el déficit habitacional actual, de acuerdo con datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De momento, el Gobierno avanza con la entrega de unas 24.000 a través del Programa Che Róga Porã, por lo que la gestión de Santiago Peña cubre casi la mitad de la necesidad reinante. Igualmente, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUV), Juan Carlos Baruja, afirma que la gestión del Poder Ejecutivo en esta materia es “exitosa”.
Durante el acto de entrega de las primeras 10 viviendas del programa Che Róga Porã 2.0, el presidente de la República, Santiago Peña, indicó que esto es un sueño hecho realidad para él, pero que aún queda mucho camino por recorrer. “Yo no vine a hacer lo que la gente espera que hagamos; yo vine a hacer muchísimo más”, apuntó.
Un grupo de 12 trabajadores de la construcción de 100 viviendas sociales en el km 5 de la ciudad de Pilar anunciaron un paro total a partir del próximo lunes, en reclamo por el incumplimiento en el pago de salarios. Las obras forman parte de un proyecto impulsado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), financiado por Itaipú Binacional con una inversión de G. 9 mil millones.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) reportó que a partir del relanzamiento del programa Che Roga Porã, bajo la denominación de “2.0” y la implementación de nuevos destinos de financiamiento, se han “cuadruplicado” las solicitudes habitacionales. Según la banca de segundo piso, el 76% de las familias interesadas busca construir en terreno propio o adquirir viviendas terminadas.
Asunción Galeano, dueño de una constructora, denunció por estafa a otra firma del rubro con la que conformó un consorcio para la construcción de viviendas del MUVH. Pese a que el proyecto no se concretó, esta última empresa recibió el dinero y se mandó mudar, conforme a la acusación.