El director jurídico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), Víctor González, destacó que la reglamentación de la Ley N° 7190/23 permitirá a los productores acceder a nuevas oportunidades sin imponer restricciones al sector agroganadero. El presidente Peña anunció la reglamentación de esta normativa.
Las ciudades de Cordillera últimamente están siendo lugares donde los irresponsables queman basura, tiran colillas de cigarrillo u otros causantes de incendios que contaminan el ambiente. Esto genera perjuicios no solo a la sociedad sino también a todo un país.
La humareda constante a gran escala, la imprudencia, la falta de control e iluminación en horas de la noche, son una constante con la que tienen que lidiar todos los días las personas que utilizan la ruta PY19 que inicia en Villeta y va hasta la ciudad de Alberdi.
Se temía que el Hospital General de Coronel Oviedo, a ser inaugurado a fines de febrero, vierta sus aguas servidas en el río Tebicuarymí para contaminarlo aún más y, por ende, poner en grave riesgo la salud de los pobladores locales, así como la de los de Villarrica, que en consecuencia han tenido la plausible iniciativa de movilizarse en defensa propia. Resulta que, según el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, aún no han concluido las “adecuaciones necesarias” en la planta “modelo” de tratamiento que la Essap tiene en Coronel Oviedo. Evidentemente que ni al Ministerio de Salud Pública ni al Mades se les ocurrió que algo había que hacer con las futuras aguas residuales del nosocomio, así que el año pasado acordaron con el MOPC construir para el efecto ¡una cañería de quince kilómetros hasta el río Tebicuarymí!, para conducir residuos al parecer sin pasar previamente por una planta de tratamiento. Por de pronto, esta obra de emergencia ha sido paralizada gracias a la reacción ciudadana.
CARAPEGUÁ. Pescadores de la compañía Potrero, de este distrito, del departamento de Paraguarí, denunciaron una masiva mortandad de peces en el arroyo Caañabé. Sospechan que la contaminación proviene de vertidos tóxicos de curtiembres o fábricas alcoholeras y piden la intervención del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
Un muro de contención se derrumbó esta mañana en el barrio Republicano a causa de una perdida de agua de la Essap. Los vecinos se mostraron preocupados ante esta situación y denunciaron que, más allá de las promesas de campaña, las autoridades nunca se hicieron cargo de la situación que atraviesan en el lugar. Hace décadas que llevamos adelante esta lucha, señaló uno de los vecinos.