15 de abril de 2025
La construcción de una hormigonera en plena zona residencial de la compañía Zárate Isla mantiene en “pie de guerra” a los vecinos del lugar. Sospechan de irregularidades en el proceso de otorgamiento de la Declaración de Impacto Ambiental por el Mades.
SAN ANTONIO. Pescadores y pobladores del barrio Cándida Achucarro de este distrito, en el departamento Central, notaron en horas de la siesta de este martes una gran cantidad de combustible sobre la superficie del agua del río Paraguay, que podría ser fruto de un derrame de carburante de alguna de las plantas instaladas en la zona. Los moradores temen por el efecto negativo que esto pueda generar en la fauna ictícola y los vegetales que conforman el ecosistema hídrico.
Tras una acción conjunta entre pobladores y autoridades, se logró el rescate de un ejemplar juvenil de guacamayo amarillo (Ara ararauna) en el distrito de Bella Vista. El animal catalogado en peligro de extinción será llevado a un Centro Especializado en los refugios de la Entidad Binacional Itaipú.
YABEBYRY. El responsable de la Junta de Saneamiento local, Alcides Montañez, expresó que la situación hídrica del arroyo Yabebyry sigue siendo crítica. Sin embargo, la provisión de agua potable a la comunidad no se ha visto afectada. Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) realizaron tareas de verificación en la zona y detectaron desvíos de cauces hídricos hacia plantaciones de arroz.
Pobladores del barrio Santa Inés de Presidente Franco exigen la clausura definitiva de las canteras que operan en la zona urbana del distrito. Solicitaron la conformación de una mesa de trabajo para buscar una solución al conflicto, que es de larga data. Los afectados afirman que las detonaciones, además del daño ambiental, provocan afectaciones en viviendas, escuelas e iglesias.
Con la demanda en auge de créditos de carbono a nivel internacional, hay gran expectativa en torno a la reciente reglamentación de la Ley N° 7190/23, que regula estos bonos, y su impulso para atraer inversiones. A continuación, el director jurídico del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Víctor González, detalla cuáles son las particularidades y el funcionamiento de este mercado, que promete generar US$ 300 millones “en el corto plazo”.