6 de noviembre de 2025

Paraguay fue incluido por primera vez en el Mapa de Soluciones para la Economía Digital de la ONUDI. Este logro es mediante el proyecto Fomipymes, impulsado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la cooperación de Taiwán.

La asistencia crediticia a sectores más vulnerables como las micro, pequeña y medianas empresas (mipymes) y créditos con enfoque a las mujeres, serán algunas de las prioridades para el próximo periodo para el Banco Nacional de Fomento (BNF) indicó su titular Manuel Ochipinti, quien fue confirmado por el presidente electo Santiago Peña para continuar al frente de la banca estatal.

El rubro de domisanitario es sin dudas uno de los más afectados de la industria nacional debido al ingreso masivo de productos de contrabando desde Argentina; sin embargo, una Mipyme con trayectoria en el mercado nacional, viene innovando productos y realizando nuevas presentaciones para de esta contrarrestar estos efectos.

A nivel mundial, las mujeres poseen el 34% de las empresas privadas, incluidas casi seis millones de pequeñas y medianas empresas formales en las economías en desarrollo, conforme con un reciente informe del International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial. El enorme potencial de estos negocios sigue sin explotarse, en gran medida, debido a las barreras sistémicas que enfrentan las empresas dirigidas por mujeres a nivel mundial. En Paraguay, los esfuerzos para promover la igualdad de género en el ámbito financiero son aún incipientes y con importantes desafíos.

CORONEL OVIEDO. Esta mañana se llevó a cabo una capacitación en la Gobernación de Caaguazú, que fue dirigido a empresarios de mipymes con el fin de hacer conocer la nueva Ley 7021/2022, que tiene como objetivo promover las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas en contrataciones públicas de todas las instituciones públicas del país. La actividad fue realizada en forma conjunta por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), en colaboración de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

La informalidad disminuyó tímidamente durante el cierre de fronteras durante la pandemia del covid, pero hoy día tiene una marcada tendencia de crecimiento, resaltó un informe realizado por el BID y Pro Desarrollo que revela entre otros puntos que las Mipymes tienen la mayor fuerza laboral del país, pero que solo generan el 10% de los ingresos