En el marco del proyecto “Soluciones libres de mercurio y COP para la gestión ambientalmente racional de los desechos en Paraguay”, se diseñó Emprende Verde, una plataforma para incubar emprendimientos sostenibles enfocados en la gestión de residuos y químicos. La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invitó a las micro, pequeñas y medianas empresas, además de investigadores y otros actores, a sumarse a la iniciativa.
El segundo trimestre del año 2024 estuvo marcado por más temas económicos que fueron abordados por la Consultora MF Economía e Inversiones y que son presentados en esta nueva entrega. Por ejemplo, los asociados a la urgente necesidad de políticas de calidad del empleo, resultados y estrategias para aumentar la inversión extranjera directa (IED). Además, se analizó el importante papel de las mujeres en la economía y los desafíos que enfrentan para cerrar la aún considerable brecha género, también el rol de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como parte del engranaje de la economía paraguaya.
La organización Pro Desarrollo Paraguay instó al Gobierno a “poner foco” en la situación de precariedad laboral e informalidad en que se encuentran las micro y pequeñas empresas e hizo un llamado a generar políticas públicas que promuevan “mayor bienestar” para el sector. Según datos oficiales, unas 705.521 mipymes (65% del total) subsisten actualmente en la informalidad, que implica múltiples limitaciones como la ausencia de seguridad social, salario estable y más.
La organización Pro Desarrollo Paraguay instó al Gobierno a “poner foco” en la situación de precariedad laboral e informalidad en que se encuentran las micro y pequeñas empresas e hizo un llamado a generar políticas públicas que promuevan “mayor bienestar” para el sector. Según datos oficiales, unas 705.521 mipymes (65% del total) subsisten actualmente en la informalidad, que implica múltiples limitaciones como la ausencia de seguridad social, salario estable y más.
La Cooperativa Medalla Milagrosa presentó sus nuevos programas para mipymes 2025, en una iniciativa conjunta con el Viceministerio de Mipymes y la Misión Técnica de Taiwán.
Para el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas, el 2024 resultó “muy duro” debido al impacto de múltiples factores, entre los que se destacó la elevada inflación en segmentos clave, la suba del dólar y los sobrecostos de logística, mencionó Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes del Paraguay (Fedemipymes).