13 de septiembre de 2025
El programa Jepytaso, presentado recientemente por el gobierno, busca impulsar el protagonismo de los pequeños y medianos productores con herramientas para mejorar su producción. Stella Guillén, presidenta de la Agencia de Financiera de Desarrollo (AFD), detalló acerca de la iniciativa.
A inicios de 2025, los préstamos de microcrédito para mipymes lideran el riesgo financiero en Paraguay, alcanzando 16,93%. Esta inquietante cifra resalta la vulnerabilidad de las pequeñas empresas frente a un entorno económico cambiante.
Desde la creación de empresas ficticias para facturación hasta persecución a emprendedores denuncia la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (ASEPPE). Esto, a través de una lapidaria nota que remitieron a mediados de julio pasado al Viceministerio de Mipymes, dependiente del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). Según el documento, es necesario articular las medidas para defender a las empresas paraguayas.
Para acceder a créditos de la AFD, las mipymes deben cumplir al menos ocho requisitos, entre los que destacan un plan de negocios sólido y el respaldo de ingresos. La línea “ProMipymes” financia hasta G. 350 millones a micro y pequeñas empresas, y hasta US$ 1.500.000 a la modalidad individual. En el Foro y Expo AFD, previsto para el 5 de agosto, se ofrecerán esta y otras líneas crediticias, con asesorías gratuitas para el público.
Las mipymes y emprendimientos liderados por mujeres figuran hoy entre las prioridades de la AFD. La institución, que cumple dos décadas, reporta que su cartera partió de US$ 18 millones en 2006 y llega a US$ 1.180 millones en 2025. Eso, dejando atrás el foco de la agroganadería para apuntalar también al comercio, industria y la emergente economía verde.