14 de julio de 2025
Las mipymes y emprendimientos liderados por mujeres figuran hoy entre las prioridades de la AFD. La institución, que cumple dos décadas, reporta que su cartera partió de US$ 18 millones en 2006 y llega a US$ 1.180 millones en 2025. Eso, dejando atrás el foco de la agroganadería para apuntalar también al comercio, industria y la emergente economía verde.
Para acelerar la economía digital de Paraguay se busca la formalización de los emprendedores digitales y el fortalecimiento de las empresas del sector que ya están formalizadas, según resaltó la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), que organizó esta semana su Expo eComerce 2025. Esta tercera edición se editó en el Asunción Sheraton Hotel y tuvo como objetivo impulsar el comercio digital en el país, ofreciendo un espacio de encuentro para emprendedores y expertos del sector, locales e internacionales.
El programa Economía Digital comprende el desarrollo de un plan de trabajo de parte de Bancop, que contempló la formación y capacitación de los integrantes de las mipymes patrocinadas, la realización de un diagnóstico inicial de los métodos de pago actuales, y el desarrollo de una estrategia para la transición a pagos electrónicos.
En oportunidad de una reciente emisión de bonos por G. 125.000 millones realizada en el mercado local, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) consideró a las pequeñas y medianas empresas (pymes) agropecuarias y agroindustriales entre los sectores productivos clave de la economía paraguaya.
Tras el éxito de su edición inaugural en 2024, que congregó a más de 2.000 visitantes y generó negocios por más de 3 millones de dólares, la Expo Gastronomik regresa con un enfoque renovado: potenciar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector y destacar la riqueza de la cultura gastronómica paraguaya.