SAN IGNACIO, Misiones. Los vecinos del barrio Resistencia rechazan la instalación de una planta de tratamiento en el predio del matadero municipal que se encuentra en el lugar. Esto fue durante la socialización del proyecto de construcción de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de residuos y mejoramiento del sistema de agua potable, por parte de los técnicos responsables del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.
AYOLAS. El presidente de la Cámara de Comercio de Ayolas, Rodi César Cantero, señaló que las autoridades de turno deben dejar de lado los intereses personales y generar fuentes de trabajo para poder reactivar la economía local. Reactivar las obras de Aña Cua y construir la defensa costera generará fuentes de empleo para muchas personas que hoy no tienen cómo sostener a sus familias.
SAN IGNACIO. Miembros de la Organización Campesina de Misiones anunciaron para el lunes una movilización en seis distritos del departamento a partir de las 18:00. Será frente a las municipalidades y la Dirección de Extensión Agraria. Dicen que han presentado una agenda de trabajo a las autoridades ante la acuciante crisis que se vive en el campo por la sequía, pero no han recibido una respuesta favorable.
YABEBYRY. La medida de fuerza iniciada ayer por pobladores de la comunidad yabebyrence para reclamar agua potable y arreglos de caminos vecinales pasó a un cuarto intermedio. Este jueves, dirigentes se estarían reuniendo con el gobernador del departamento de Misiones, abogado Richard Ramírez (ANR cartista), para buscar una salida al reclamo de la ciudadanía de este distrito.
La Junta Municipal de Ayolas declaró la emergencia distrital agrícola, atendiendo un pedido de la Organización Campesina de Misiones (OCM), sede Ayolas, anunció el presidente de la corporación legislativa comunal, Dennis Flores (ANR). La falta de agua afecta a más de 500 productores de diferentes sectores del distrito ayolense, indicó.
SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. El Centro Integral de Educación Especial, Don Héctor Duarte, cuenta con inconvenientes, principalmente en el sistema eléctrico, debido al deterioro del cableado. Actualmente, varios sectores de la institución no cuentan con energía eléctrica, y la directora, acompañada de los docentes, se ingenia para tener electricidad en las salas de clases afectadas. Varios equipos no pueden ser utilizados a consecuencia de esta problemática.