8 de mayo de 2025
En el marco del Día del Trabajador, la ministra Mónica Recalde resaltó los avances del Ministerio de Trabajo en la formalización del empleo, la fiscalización de empresas y el aumento del número de trabajadores con seguro social. Dijo que en 20 meses, más de 13.000 personas fueron incorporadas a IPS y se aplicaron sanciones millonarias a firmas que incumplen las leyes laborales.
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, no responde sobre la denuncia de la Federación Paraguaya de Mipymes, que nuclea a 28 gremios del rubro de todo el país, acerca del repentino cambio de postura del gobierno para la reforma de la ley de este sector. Los referentes del ámbito fueron sorprendidos con nuevas imposiciones, sobre todo en cuestiones laborales. ¿En qué consisten las modificaciones y por qué se consideran perjudiciales? Esto explican los entendidos.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) comenzó una serie de reuniones con diferentes sectores relacionados con el ámbito laboral y en este primer encuentro, la ministra se reunió con abogados laboralistas, a fin de escuchar propuestas. En cuanto al tema más debatido, el de la estabilidad laboral, Mónica Recalde aseguró que no se eliminará en este plan de actualización del Código Laboral.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, afirmó que con la modificación del Código Laboral buscan revisar la “estabilidad absoluta”, adquirida tras 10 años de relación, y los procesos judiciales para despidos. Dijo que también propondrán el aumento de las indemnizaciones. Aseguró que con los sindicatos se habló en general sobre la modificación de la norma, pero que el diálogo sigue abierto y que pretenden presentar un proyecto al Congreso, este año o a inicios del periodo parlamentario siguiente.
Mónica Recalde, ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, habló con ABC para responder las preguntas sobre la intención anunciada por el presidente de la República, Santiago Peña, de modificar el Código Laboral para eliminar la estabilidad laboral de los trabajadores después de los diez años. Dijo que quieren presentar una propuesta de varias modificaciones para fin de año, pero que se debe dialogar aún con las centrales obreras y sindicatos. Estas fueron las principales preguntas a la ministra y sus respuestas.
Ante una supuesta información sobre que la Superintendencia de Pensiones y Jubilaciones determinó utilizar unos fondos del Instituto de Previsión Social (IPS), la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, indicó que este órgano aún no está funcionando, ya que ni cuenta con autoridades. Por otra parte, un representante sindical de la previsional aseguró que los fondos jubilatorios ya son utilizados “hace rato”.