23 de octubre de 2025

«Despojado de su gabán y su morral de cartero, un János hierofántico dirige el rito cosmológico. Narra un milagro cotidiano, la tierra, el sol y la luna, tres borrachos girando entre sí, hundiéndose en la más negra noche para renacer a la luz que el alucinado cartero-chamán refleja –como una estufa chisporroteante de aldea perdida en las sabanas húngaras– en sus cándidos ojos».

Cuando hablamos de las estructuras que sostienen la representación de la realidad, eso que Dilthey llamaría la «Weltanschauung», ese conjunto de estructuras al que nos podríamos referir con el concepto foucaultiano de episteme o con el kuhniano de paradigma, entre otros aquí oportunos, en última instancia hablamos de lo que ya señalaba Quine al afirmar que, desde un punto de vista epistemológico, eran, a su juicio, equivalentes los dioses griegos y las verdades de la física moderna.


Con su espectáculo de stand up “Yo no le maté a Argaña”, Juanse Buzó buscará hacer reír al público presentando diversos monólogos acerca de situaciones de la vida cotidiana: el fabuloso tránsito, las aventuras de andar en micro, la intocable religión, la droga mágica, el lado oculto de la masonería, entre otros.
