12 de abril de 2025
Durante la apertura del IV Congreso de Educación Católica en Paraguay, el obispo responsable de la Pastoral Educativa, Mons. Gabriel Escobar Ayala destacó el compromiso de la Iglesia con una educación centrada en la dignidad humana, la identidad institucional y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
FUERTE OLIMPO, Dpto. de Alto Paraguay (Carlos Almirón, corresponsal). Los católicos de esta capital departamental celebran el día de su protectora, la Virgen María Auxiliadora. El programa comenzará a las 15:00 con la procesión de la sagrada imagen por las principales calles de la comunidad y luego el obispo del Vicariato del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, oficiará la misa central.
CAACUPÉ (De nuestra redacción regional). El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, brindó una conferencia de prensa luego de la misa, ocasión en la que amplió el contenido de su prédica. Resaltó que son un buen signo las movilizaciones que se realizan en diversas comunidades en contra de la corrupción, porque demuestran que la gente ya se ha cansado y está despertando para exigir sus derechos.
CAACUPÉ (De nuestra redacción regional). Monseñor Gabriel Escobar afirmó que la ley de autoblindaje se debe dejar de lado, porque las limitaciones y blindajes no nos permiten actuar como pueblo para exigir lo que corresponde a los diputados y senadores. Criticó además las normativas que impiden acceder a informaciones, como las finanzas o las declaraciones juradas de bienes de los que ocupan cargos públicos.
FUERTE OLIMPO (Corresponsal). El obispo del Vicariato del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, dijo que el Gobierno nacional debe dotar a las dependencias policiales del Alto Chaco de locales en buen estado, combustible y alimentación. Indicó que de esa manera los agentes podrán ejercer sus funciones de brindar seguridad a la ciudadanía, con responsabilidad y honestidad.
FUERTE OLIMPO, Dpto. de Alto Paraguay (Carlos Almirón, corresponsal). El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, lamentó la situación por la que atraviesan los cuatro distritos de Alto Paraguay por la suspensión de las transferencias de recursos del Estado debido a la falta de transparencia. Las comunas no recibirán royalties, compensación y Fonacide (recursos provenientes de las binacionales), impuesto al valor agregado (IVA) y canon de juegos de azar.