18 de agosto de 2025
El gobierno de Santiago Peña cumple su segundo año de gestión apoyado en los buenos indicadores macro, con crecimiento económico, inflación general en la meta, que consolidan la estabilidad, lo que le valió la mejora de la calificación a grado de inversión por parte de Moody´s. Sin embargo, el sentir de la gente es que hay una desconexión con la realidad, con una alta informalidad laboral, fuerte inflación en alimentos y empleos insuficientes
Cristiane Spercel, directora de calificaciones e investigaciones en Moody’s Ratings, brindó una entrevista a este diario en el que destacó la economía del país para que la calificadora otorgue el grado de inversión al país. Pero además mencionó en qué casos el país podría perder esta calificación.
Cristiane Spercel, directora de calificaciones e investigaciones en Moody’s Ratings, enfocada en los sectores de finanzas públicas e infraestructura, habló de las virtudes y debilidades de Paraguay. Fue durante el Foro Latinoamericano de Infraestructura que se realizó hoy en el país.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección General del Tesoro Público, ya destinó al noveno mes del año 40,5% más de recursos, en comparación al año pasado, para estar al día con el pago de la deuda pública.
Al cierre del octavo mes del año el monto de la deuda pública subió levemente con relación al anterior, pero se mantiene en el mismo nivel como porcentaje del producto interno bruto (PIB) y al borde del límite considerado sostenible para el país por organismos financieros internacionales.
La calificadora Moody’s Ratings publicó esta semana un análisis sobre las elecciones que celebrará Estados Unidos el próximo 5 de noviembre y su impacto previsto para América Latina y el Caribe. Aunque los candidatos presidenciales de Estados Unidos (Aaa negativa), la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, tienen propuestas de política económica y fiscal marcadamente diferentes, Moody’s Ratings anticipa que el próximo gobierno mantendrá su orientación hacia políticas comerciales más estrictas y prioridades en materia de inmigración, independientemente de quién gane las elecciones.