26 de abril de 2025
Cada 25 de abril se celebra el Día Mundial del Paludismo, una fecha que sirve para reflexionar sobre los avances y desafíos en la lucha contra el paludismo o malaria, una enfermedad infecciosa que afecta a millones de personas en todo el mundo. ¿Cómo el cambio climático está impactando la propagación del paludismo?
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina publicó un estudio relacionado al Aedes aegypti, donde demostró que los mosquitos transmisores del dengue lograron una mayor resistencia a los insecticidas utilizados comúnmente en las campañas de lucha contra la enfermedad.
Investigadores de Argentina realizaron un estudio científico que comprobó una alteración genética en mosquitos Aedes aegypti, que transmite enfermedades como el dengue y la chikungunya. Esas mutaciones los vuelven más resistentes a uno de los pesticidas más utilizados.
La doctora Viviana Egea, directora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud, habló sobre el nuevo virus denominado fiebre de oropouche, que tuvo una reaparición en la región y se transmite a través de mosquitos. Aunque todavía no hay casos, advirtió que debemos prepararnos para tener casos eventualmente.