La diputada Rocío Vallejo (PQ) expresó su respaldo a las marchas programadas para esta semana y celebró la participación de jóvenes de distintos partidos políticos en las protestas contra la “corrupción galopante” en la administración actual. Afirmó que la iniciativa busca “reivindicar derechos olvidados por este gobierno” mediante una movilización pacífica.
Ciudadanos autoconvocados volvieron las calles, esta vez con nuevas estrategias y fortalecidos, aseguran. Desde hoy todos los miércoles serán de escrache. El grupo se reunirá a partir de las 18:30 sobre las calles San Martín y Mariscal López de Asunción.
De acuerdo a Manuel Ramírez Candia, candidato a ministro de la Corte, los datos confirman que realmente estamos en un periodo diferente debido al despertar de la justicia, que atribuyó a la presión ciudadana, en varios casos.
"Vencer o morir" es la consigna que reúne cada día al grupo de ciudadanos indignados para protestar contra políticos corruptos. Teniendo en cuenta que llevan más de 50 días de lucha sin interrupción, decidieron cambiar de estrategia.
Al estilo Nicolás Maduro, el Frente Guasu satanizó la movilización ciudadana y denunció ante partidos y movimientos afines del exterior el alzamiento de la oligarquía y el oligopolio de los medios para impedir que se someta “a la voluntad popular” la reelección de Fernando Lugo.
Fueron dos meses de hacer líos; pero hoy decae el ímpetu protestatario por efecto del desgaste natural y la proximidad del fin del año, sumándose a la inminencia de las elecciones municipales, que serán buen termómetro para medir si aquel barullo anuncia realmente una nueva ciudadanía. Estos acontecimientos tuvieron la particularidad de incorporar algunas novedades tecnológicas, como las convocatorias por las redes sociales. ¿Se globalizará la queja social y se uniformarán sus modos de expresión a través de ellas? Veamos algo del proceso histórico.