22 de octubre de 2025
Las mujeres mayores que caminan 4.000 pasos diarios una o dos veces por semana tienen un 26 % menos de riesgo de muerte (un 40 % si son tres días) y un 27 % menos de padecer enfermedades cardiovasculares, en comparación con las que no alcanzan este número de pasos ningún día.
La distribución del tiempo de trabajo remunerado y no remunerado continúa siendo un reflejo de las desigualdades estructurales entre hombres y mujeres en América Latina. De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el caso paraguayo presenta características particulares que permiten dimensionar tanto los avances como los desafíos en la región.
La dinámica demográfica de América Latina y el Caribe plantea importantes desafíos económicos y sociales hacia finales de este siglo. En el año 2000, la región alcanzó su pico poblacional en el grupo de 0 a 14 años, con 168 millones de personas, lo que reflejaba una estructura joven y con fuerte presión sobre los sistemas educativos. Hacia 2041, se proyecta que la población en edad productiva (15 a 64 años) llegará a su máximo de 478 millones, representando el momento de mayor potencial para aprovechar el bono demográfico.
Una joven de 19 años, madre de una bebé de 8 meses, y una mujer de 44 años, madre de la joven y abuela de la menor, fueron aprehendidas por la Policía Nacional. Estaban actuando en forma agresiva en el servicio de Urgencias del Hospital Regional, y el personal de blanco denunció el hecho ante la Policía Nacional. La bebé quedó internada en el nosocomio, quedando como encargada de ella una vecina.