El presidente Donald Trump anunció un decreto para eliminar la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un derecho garantizado por la 14ª Enmienda desde hace casi 160 años. La medida ya enfrenta fuertes desafíos legales y podría llegar hasta la Corte Suprema. ¿Qué implica este cambio y cómo afectaría a los migrantes?
Este viernes, en España entró en vigencia la Ley de Memoria Democrática, conocida popularmente como la “ley de nietos”. Esta normativa, que fue aprobada por el Senado español a principios de octubre, permitirá que todos los descendientes de españoles nacidos antes de 1985 puedan tramitar la nacionalidad española por “el derecho a la sangre”. En el caso de Paraguay, también estaría abierta esta posibilidad, pero el Consulado brindará más detalles recién la semana que viene.
El Senado aprobó ayer un proyecto de ley que reglamenta varios artículos constitucionales referidos a la nacionalidad y las normas relacionadas con la adquisición, pérdida, opción y renuncia a la nacionalidad paraguaya, presentado por la senadora colorada Lilian Samaniego.
MADRID (EFE). Cerca de 91.000 residentes extranjeros adquirieron la nacionalidad española en 2018, entre los que figuran 2.504 paraguayos.
La exasistente de Messer era también la encargada de contactar con los abogados que hicieron los trámites para conseguir la nacionalización del doleiro.
COPENHAGUE. Dinamarca celebró hoy la primera ceremonia tras la entrada en vigor de una polémica ley que obliga a quienes desean adquirir la nacionalidad a un apretón de manos público como muestra de respeto a los valores daneses.