Un artículo nostálgico de la izquierda que hace un siglo existía en Paraguay.
Sobre la construcción de la identidad nacional y las angustias de la globalización.
Este viernes, 24 de julio, se cumple otro aniversario del nacimiento de Francisco Solano López (1827-1870), probablemente uno de los personajes históricos más controvertidos en Paraguay y el Cono Sur americano.
Sobre las formas del odio socialmente aceptado, y fomentado desde los espacios de formación de consenso. A propósito de dos episodios que acaban de suceder en estos días.
La Guerra Grande no solo proyectó su sombra sobre el futuro sino que cambió el pasado, sostiene Montserrat Álvarez en este artículo.
En Paraguay, perdidos entre el conservadorismo liberal del grueso de los académicos –que pecan del peor nacionalismo, el de las naciones históricamente opresoras de la región– y el nacionalismo rabioso de una historiografía de derecha que ha salpicado gran parte de lo que se autodenomina izquierda, recordar, como lo hace este necesario artículo del historiador Ronald León Núñez, que el endiosamiento de los héroes nacionales nunca ha sido inocente, es un deber.