27 de julio de 2025
Un total de 570 artesanos paraguayos trabajarán de forma colaborativa en la confección del ñandutí más extenso del mundo, una ambiciosa obra textil que busca posicionar este arte tradicional como un emblema nacional ante el mundo. El trabajo será expuesto oficialmente el 28 de diciembre en la ciudad de Itauguá.
Detrás de cada tejido de ñandutí se encuentran artesanas que plasman su creatividad en coloridos diseños. En Itauguá se encuentra Aguana Ñandutí, un emprendimiento familiar que elabora todo tipo de productos utilizando la técnica tradicional de Paraguay.
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura anunció que Paraguay presentará las prácticas tradicionales de tejido de ñandutí y la alfarería ñai’upo como expresiones culturales candidatas al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a ser tenidas a consideración en la próxima cita del Comité Intergubernamental de la Unesco.
Se llevó a cabo la prestigiosa Feria Tricontinental de Artesanía en su séptima edición, celebrado en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, España, del 26 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2024, donde el stand paraguayo se destacó con el ñandutí.
A partir del próximo lunes, la empresa Ñanduti SRL se hará cargo del itinerario de la línea 27, según informó el Viceministerio de Transporte. De esta manera se garantizará el servicio con una flota de 30 buses operativos y vehículos de reserva técnica.
Esta mañana se habilitó la exposición de obras de Ñandutí, elaboradas por el joven itapuense Juan Mallmann, residente en la ciudad de Encarnación. Los cuadros estarán disponibles hasta el sábado en la Galería Pedro Agüero, ubicada en el Centro Municipal de Arte (Cema), entre las calles Mariscal Estigarribia y Padre Kreusser.