12 de mayo de 2025
Nativos pertenecientes a distintos pueblos originarios se encuentran bloqueando hoy el portón de acceso a la Dirección de Intendencia Militar, espacio donde también funciona el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), en reclamo por la falta de gestión y de escucha de sus necesidades por parte del presidente de la institución. Esta vez, la Policía no les permitió cerrar la calle.
CORONEL OVIEDO. Unos 200 nativos de 10 comunidades del departamento de Caaguazú se encuentran cerrando la rotonda principal de esta ciudad para exigir la presencia del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Juan Ramón Benegas. Los manifestantes piden perforación de pozo artesiano, conexiones eléctricas, caminos de todo tiempo, escuelas y víveres.
CORONEL OVIEDO. Más de 150 nativos están con el segundo día de manifestaciones en esta ciudad, para exigir pozos artesanos, conexión eléctrica, escuelas, víveres, tierra, preparación de suelo y semillas para para cinco comunidades de tres distritos del departamento de Caaguazú. Esta mañana marcharon unos 3 kilómetros y se asentaron frente a la Gobernación de Caaguazú.
CORONEL OVIEDO. Más de 100 nativos provenientes de los distritos de San Joaquín, R.I. 3 Corrales y de esta ciudad se manifestaron en la mañana de este miércoles en la rotonda principal de esta localidad para exigir reivindicaciones para sus comunidades. Aseguraron que permanecerán en el sitio hasta que las autoridades competentes atiendan sus reclamos.
PRESIDENTE HAYES. Esta nuevamente en marcha una medida de fuerza de la comunidad La Herencia sobre de la Ruta Carlos Antonio López, más conocida como Transchaco. Los nativos cortaron el tránsito en reclamo de agua, limpieza de sus tajamares, atención médica y demás. Se prolongaría hasta lograr un acuerdo con el presidente del Instituto Nacional del Indígena (INDI) Juan Ramón Benegas, quien está en el lugar.
Una vez más, cerca de 500 indígenas, entre ellos decenas de niños e incluso ancianos, se encuentran acampados en condiciones infrahumanas frente al Instituto Paraguayo del Indígena, sobre la calle Artigas. Allí exponen su miseria. Los niños corretean desabrigados, descalzos, mientras las mujeres cocinan a la intemperie. Llega la noche y se guarecen bajo precarias carpas de hule y allí soportan las gélidas temperaturas, ante la total falta de respuestas de las autoridades nacionales. El Gobierno de Santiago Peña, al igual que los anteriores, está demostrando que poco o nada le interesa esta situación. Las autoridades de turno suelen rifar la presidencia del ente entre los correligionarios y allí radica uno de los fracasos de la política que beneficie a los nativos