4 de octubre de 2025
Juan Andrés Rojas, único sobreviviente del naufragio de la lancha “Ana Belén” en el sur de Chile, relató cómo logró mantenerse con vida en condiciones extremas. Resaltó cómo luchó por sobrevivir durante varios días, soportando frío, hambre, heridas graves y el miedo constante a no volver a ver a su hijo de 7 años.
Medios argentinos publican el caso de un naufragio registrado en aguas del río Paraná, donde una familia buscaba pasar desde Misiones -Argentina- a nuestro país; sin embargo, su canoa se hundió y falleció una pequeña de cuatro años. Según la abuela de la víctima, la niña había dicho: “Mami, yo no quiero ir a Paraguay”.
El Mediterráneo ha sido un epicentro de comercio e intercambio cultural desde la antigüedad. Los naufragios descubiertos en sus profundidades proporcionan una ventana invaluable hacia las dinámicas comerciales, las redes de contacto y las capacidades marítimas de las civilizaciones antiguas. ¿Cómo el estudio de los naufragios nos ayuda a comprender mejor el pasado?
La hija del diputado Miguel del Puerto y su esposo iban en la lancha que se hundió el pasado domingo en Colombia. Ellos y los otros 40 pasajeros estuvieron a la deriva durante casi tres horas, hasta que fueron rescatados gracias a un pescador. El parlamentario y los compatriotas sobrevivientes relataron cómo fueron esos momentos de terror.
Un total de 42 turistas naufragaron en las Islas del Rosario, en Cartagena, el domingo 2 de marzo. Los viajeros fueron rescatados luego de estar casi tres horas a la deriva en medio del mar. Sobrevivieron gracias al uso de salvavidas y a pescadores que pasaban por la zona. Entre los rescatados había dos paraguayos.
ROMA. Los equipos de emergencia italianos lograron este miércoles extraer cuatro cadáveres del interior del yate hundido en Sicilia (sur) y localizar a un quinto, mientras se afanan en buscar al último desaparecido y en las labores de identificación.