MADRID. Se creía que la anatomía de los neandertales, de cuerpos robustos, de baja estatura, pero con una mayor masa ósea y muscular que la nuestra, era ideal para habitar climas fríos. Pero un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (MNCN-CSIC) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) habla de la versatilidad del tórax de los neandertales, probablemente aptos también para climas cálidos.
BRUSELAS. La historia de la evolución humana es un puzzle incompleto formado por descubrimientos asombrosos que gradualmente nos desvelan quiénes somos y de dónde venimos. Pero solucionar ese rompecabezas no requiere sólo encontrar las piezas que faltan, sino también interpretarlas con destreza.
Grabados realizados con los dedos por neandertales hace al menos 57.000 años en las paredes calcáreas de una gruta fueron identificados por científicos y podrían ser los más antiguos de Francia y tal vez de Europa.
RENNES, Francia. Grabados realizados con los dedos por neandertales hace al menos 57.000 años en las paredes calcáreas de una gruta fueron identificados por científicos y podrían ser los más antiguos de Francia y tal vez de Europa.
El trabajo de Svante Pääbo, reza el comunicado oficial sobre el Nobel de Medicina 2022, «brinda la base para explorar lo que nos hace únicos a los humanos [uniquely human]». ¿Qué supuestos introduce en la investigación paleogenómica la premisa de la unicidad humana y cómo la defensa inconsciente de tal unicidad condiciona la interpretación de los hallazgos que la amenazan?
Nuevas técnicas de análisis de isótopos de zinc en una pieza dental han revelado que los neandertales incorporaron la carne a su dieta.