17 de septiembre de 2025
La entrevista con Edith Tiencken, experta en neuroagilidad, inicia con la cita del exejecutivo de Shell Oil Company Arie de Geus: “El aprendizaje más rápido de una empresa en comparación con sus competidores podría ser su única ventaja competitiva sostenible en el futuro”. Con esta frase resume neuroagilidad, y complementa: “Es la disposición del cerebro para aprender y funcionar con rapidez, facilidad y flexibilidad ante nuevas demandas cognitivas, emocionales y sociales”.
GRANADA. Un estudio en España reveló cómo reacciona el cerebro ante la corrupción política, mostrando diferencias según el partido que se apoya (PSOE o PP) y el nivel de información política del votante, con técnicas de neuroimagen y encuestas.
La neurociencia moderna ofrece herramientas para comprender mejor los complejos procesos que ocurren en el cerebro durante el orgasmo. Este fenómeno biológico, mucho más que una simple respuesta fisiológica, está profundamente enraizado en nuestro sistema neural.
Laura Lewin, especialista argentina en formación docente, de visita en el país, asegura que la neurociencia es fundamental para mejorar proceso de enseñanza – aprendizaje. Se muestra en contra de la memorización y a favor de la escritura a mano.
La capacidad de aprender y retener información es fundamental en nuestra vida diaria, influenciando nuestro desempeño académico, profesional y personal. A medida que avanza la investigación en neurociencia, surgen nuevas estrategias, conocidas como neurohacks, que pueden potenciar nuestra memoria y habilidades de aprendizaje. ¿Cuáles son?
BARCELONA. Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) revela que aumentar la proteína Klotho prolonga la vida y mejora la salud física y mental en la vejez. Publicado en Molecular Therapy, el trabajo fue dirigido por el investigador Miguel Chillón del Instituto de Neurociencias de la misma universidad.