4 de noviembre de 2025

La visión borrosa o doble, a menudo ignorada, puede ser un síntoma crucial de emergencias neurológicas. Identificar la causa subyacente, desde lesiones del nervio óptico hasta traumatismos, es vital para garantizar un tratamiento oportuno y eficaz.




Desde hace más de 25 años, neurólogos estudian a los llamados “superancianos”: personas mayores de 80 años que conservan una memoria y agilidad mental comparables a las de alguien de 50. Sus cerebros podrían ofrecer pistas clave para envejecer con salud y lucidez.

Perseguirse la cola, lamerse sin parar o repetir rituales son señales de conductas compulsivas en perros. Estas acciones suelen tener causas neurológicas y deben abordarse con tratamiento profesional para mejorar el bienestar del animal.

Un nuevo estudio revela que estimular las conexiones neuronales en la corteza frontal y parietal, regiones clave del cerebro para las matemáticas, puede mejorar la capacidad de aprendizaje. Esto abre puertas a métodos innovadores para potenciar habilidades cognitivas.

Imaginá despertar un día, después de un accidente o una enfermedad, y descubrir que de repente podés tocar el piano como un virtuoso, resolver complejas ecuaciones o crear arte sin haberlo aprendido antes. Aunque suene a ciencia ficción, la neurociencia ha documentado este fenómeno real: el enigmático síndrome del sabio adquirido.

La humedad del ambiente puede convertirse en un factor de riesgo para la salud humana. Diversas investigaciones científicas han demostrado que vivir en espacios con alta humedad relativa influye negativamente sobre el sistema respiratorio, inmunológico e incluso neurológico. Entender estos efectos es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.