9 de agosto de 2025
Desde hace más de 25 años, neurólogos estudian a los llamados “superancianos”: personas mayores de 80 años que conservan una memoria y agilidad mental comparables a las de alguien de 50. Sus cerebros podrían ofrecer pistas clave para envejecer con salud y lucidez.
Cada 26 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Concienciación sobre la Epilepsia, una fecha que busca sensibilizar sobre una condición neurológica que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. El Dr. Fernando Espínola nos habla de la importancia de comprender la epilepsia como una forma de apoyar a aquellas personas que la padecen.
Los hallazgos de una investigación de científicos de la Universidad de Yale, Estados Unidos, sugieren que la amnesia infantil (la incapacidad de recordar los primeros años de vida) probablemente se deba a fallos en la recuperación de la memoria más que a la incapacidad de formar recuerdos desde el principio.
Las ratas crean mapas neurológicos de los lugares a evitar tras sufrir una amenaza y piensan en ellos cuando muestran comportamientos relacionados con la preocupación, lo que puede aportar información sobre la neurociencia de trastornos psicológicos comunes como la ansiedad.
Un equipo de científicos ha descrito por primera vez cómo la onda expansiva de molestias y el flujo del líquido en el cerebro desencadenan las migrañas y ha identificado nuevas proteínas que podrían ser responsables de este trastorno y, por tanto, ser la base para futuros fármacos contra las migrañas.