11 de agosto de 2025
Una psicóloga advierte sobre los peligros de los desafíos virales en redes sociales, como el que expone la silueta desnuda de adolescentes. Sostiene que fenómenos como el FOMO y la búsqueda de validación digital afectan gravemente la salud mental de los menores.
En Latinoamérica, niñas, niños y adolescentes fueron una de las poblaciones más afectadas por la crisis social provocada por la pandemia. En efecto, estimaciones dieron cuenta de que la pobreza en la región había alcanzado al 51,3% de esta población. Si bien en 2022 llegaba al 42,5% de este grupo, la incidencia era considerablemente mayor que la de los demás segmentos poblacionales y casi triplicaba la de la pobreza en personas de 65 años y más, reveló el nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
REDACCIÓN CIENCIA. La miopía afecta actualmente a un tercio de los niños y adolescentes en el mundo y su prevalencia podría alcanzar alrededor del 40 %, con 740 millones de casos, para 2050, según un estudio que publica British Journal of Ophthalmology.
La explotación sexual en Paraguay es una realidad a la que injustamente la sociedad le hace la vista gorda. Pero fingir que no existe no hace desaparecer este drama social del que son víctimas los integrantes más indefensos de nuestra sociedad: los niños y adolescentes. Lo más alarmante es que los daños que sufren los chicos son profundos y pueden extenderse a lo largo de la vida adulta.
Miguel Ángel Gaspar, de Paraguay Ciberseguro, habló hoy nuevamente sobre la necesidad de una ley de protección de datos. Además, contó que recientemente vienen implementando el concepto de ciberseguridad en la salud pública y explicó que los médicos pediatras que reciben y guardan fotos de sus pacientes están expuestos a ser catalogados en investigaciones por distribución de imágenes de niños y adolescentes.