El hecho ocurrió en la comunidad Uj’e Lhavos de Filadelfia, Boquerón, tras el alta del último paciente en la Unidad de Salud Familiar.
A veinte años del fallecimiento de Miguel Chase-Sardi la antropóloga Marilin Rehnfeld expone la importancia de su trabajo sobre el complejo concepto nivaclé del alma como un aporte fundamental a la antropología paraguaya.
Bianca Orqueda, una joven indígena de Filadelfia de tan solo 21 años, lanzó su primera canción enteramente en su lengua materna, el nivaclé. La cantautora busca que las demás personas puedan conocer su cultura y, al mismo tiempo, logren apreciar el talento que se encuentra en la comunidad.
Con la tarea de combinar ingredientes, amasar y hornear, un grupo de indígenas del pueblo nivaclé recibió certificados en el rubro de panadería y confitería. Esta iniciativa del Sinafocal tiene el objetivo de insertar laboralmente a los nativos.
YALVE SANGA, Chaco (Marvin Duerksen, corresponsal). Mujeres indígenas de la etnia nivaclé, organizadas en diferentes aldeas de Yalve Sanga, distrito de Loma Plata, recibieron máquinas de coser, cocinas, hornos y telas para realizar trabajos.