27 de abril de 2025
El margen internacional estipula un régimen de sanciones financieras a fin de cumplir con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (NN.UU.), que se corresponden a la prevención y contención a hechos del terrorismo y su financiamiento. Es por tanto que se han establecido resoluciones que exhortan al congelamiento sin demora de aquellos fondos y/o activos que ocupan un fin ilícito.
El titular del Congreso, senador Mario Abdo Benítez (ANR), informó que presidirá este martes la IV Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se realizará en Naciones Unidas, con sede en Nueva York (EE.UU.). Expresó que el tema general del encuentro se centrará en la paz, la democracia y el desarrollo, vistos a través de la óptica parlamentaria.
El Gobierno de Paraguay firmó ayer con la Organización de Naciones Unidas el “Marco de Cooperación para el Desarrollo (2014-2019)”, de 160 millones de dólares. El canciller Eladio Loizaga indicó que los programas priorizarán la lucha contra la pobreza, la reinserción del Paraguay en el mercado externo y el desarrollo económico con inclusión.
En cualquier caso, si se considerase que la activación de la jurisdicción de la CPI violaría derechos de Estados terceros preexistentes (en este caso, los de Israel bajo Oslo), la única limitación derivada del Estatuto de la CPI es la del art. 98 que refiere a la cooperación con la CPI, en particular, la entrega de sospechosos.