4 de octubre de 2025
La obesidad infantil ha superado la desnutrición a nivel global, afectando a 188 millones de jóvenes entre 5 y 19 años, revelando un alarmante fracaso social frente a un entorno alimentario tóxico, según un reciente informe de Unicef.
En Paraguay el exceso de peso, en ambos sexos, supera el 50% y la obesidad el 20% de la población adulta, tanto el sobrepeso como la obesidad han aumentado en la infancia y en la adolescencia, con una prevalencia actual del 34,5%. Lo preocupante de estas cifras es que la tendencia del porcentaje del sobrepeso y obesidad del grupo de edad de 5 a 9 años sigue en aumento y es mayor con relación a los otros grupos de edades de niños, niñas y adolescentes en los últimos años. Unas 2600 muertes al año están relacionadas con la obesidad en nuestro país.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría organiza la edición Nº 18 del Congreso Paraguayo de Pediatría, a llevarse a cabo entre el miércoles 4 y el sábado 7 de octubre en el Hotel Bourbon. El congreso está dirigido a profesionales médicos, pero también se desarrollarán tres talleres gratuitos para la comunidad, informaron.
En los últimos años, la cantidad de niños y adolescentes con exceso de peso se triplicó. La inactividad física y el bajo consumo de frutas y verduras amenazan la salud de todas las generaciones. En el país, el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) afecta al 34.1 % de niños y adolescentes, registrando un crecimiento de 7,8 % en los últimos diez años.
La obesidad infantil es un problema grave que afecta en la actualidad a un gran número de niños en todo el mundo. Las causas de la obesidad son variadas, pero incluyen el estilo de vida sedentario, el consumo excesivo de alimentos procesados y el descuido de los hábitos alimentarios saludables. Afortunadamente, existen medidas sencillas que se pueden tomar para prevenir el sobrepeso y la obesidad en los niños. En este artículo, abordaremos algunas de estas medidas.
WASHINGTON. Las autoridades de salud pública en Estados Unidos publicaron este jueves nuevas tablas gráficas para la evaluación de la obesidad grave entre niños y adolescentes, una condición que afecta de forma desproporcionada a los hispanos.