23 de noviembre de 2025

El MOPC recibió las ofertas para la primera etapa de las obras de protección del arroyo Paso Carreta, un proyecto que busca reducir inundaciones, recuperar espacios públicos y mejorar el cauce, según la institución. Queda en manos del Comité de Evaluación definir la adjudicación.



La Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) alertó sobre la grave situación por la deuda acumulada del Estado con las empresas constructoras, que supera los US$ 355 millones, incluyendo US$ 110 millones en intereses atrasados desde el gobierno anterior. Los gremios advirtieron que la falta de pago pone en riesgo la continuidad de las obras públicas, el empleo y la confianza en los contratos, y exigieron un plan de pagos claro y recursos garantizados en el Presupuesto 2026.

Los baches son casi “característicos” de las calles de Asunción y la ciudadanía no olvida al exintendente Óscar “Nenecho” Rodríguez. En una de las calles principales de Asunción, lo volvieron a recordar con un cartel.

La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su preocupación ante la falta de información oficial sobre el cronograma de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector. La deuda acumulada supera los US$ 300 millones, según Capaco, y ya genera un efecto dominó que alcanza a proveedores, distribuidores y miles de trabajadores.
Desde la asunción de este gobierno se realizaron cientos de anuncios sobre obras importantes para Ñeembucú, entre ellas el mejoramiento de los caminos rurales con ripio y, en otros casos, la construcción de tramos asfaltados, como la ruta PY20, que une Yabebyry con Pilar. Sin embargo, hasta ahora todo quedó en simples anuncios.

El MOPC lanzó dos licitaciones por más de G. 98.000 millones para mejorar la infraestructura vial del departamento de Cordillera. Las obras beneficiarán a comunidades de Arroyos y Esteros, Tobatí, Caacupé y Piribebuy, impulsando la conectividad y la economía regional.