27 de noviembre de 2025

LIMA. Un hallazgo reciente en Chankillo, Perú, revela una estructura astronómica anterior al 250 antes de la era común, desafiando las concepciones sobre la astronomía andina y sugiriendo un profundo conocimiento entre los antiguos habitantes de la región, destinado a observar tanto el sol como la luna.




En esta lejana comunidad del Chaco, caracterizada por las bellezas naturales del Gran Pantanal, autoridades nacionales pretenden incentivar el turismo como una opción laboral para los lugareños. Con la presencia del presidente Mario Abdo Benítez se inauguró el observatorio astronómico, a fin de poder disfrutar del cielo en esta zona del país. Además, se inauguró un telecentro, que servirá como fuente de consulta, estudio y capacitación tanto para los moradores como para los eventuales visitantes.

La tarde del 15 de febrero de 1894, el anarquista francés Martial Bourdin salió de su habitación alquilada de Fitzroy Street, en Londres. Llevaba una bomba de fabricación casera y una gran cantidad de dinero. Hacía un día soleado, y se subió en un tranvía descubierto, tirado por caballos, en Westminster, que lo llevó hasta Greenwich, al otro lado del río.


Astrónomos suizos descubrieron a través de un telescopio en Chile un nuevo tipo de estrella variable cuyo brillo cambia, que aún no fue bautizada y de la cual se desconocen detalles, informó este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO).

Tras un año de su nacimiento en el observatorio astronómico chileno de Cerro Paranal, la Alianza del Pacífico está demostrando ser una iniciativa de integración política y económica más efectiva que el Mercosur. Ha logrado avances tan notables como la liberalización de más del 90% del intercambio de bienes de consumo y la libre circulación de sus ciudadanos.