12 de agosto de 2025
En septiembre de 2023, sismógrafos globales detectaron una misteriosa señal cada 90 segundos durante nueve días. Volvió en octubre por una semana. Geofísicos de Dinamarca y Groenlandia lideraron el estudio con datos del ejército danés y modelos geofísicos.
MADRID. El embajador de Francia para Asuntos Marítimos y enviado especial del presidente Emmanuele Macron para la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano (UNOC3), Olivier Poivre d´Arvor, aseguró que se prevé que este encuentro acelere el desarrollo de políticas para la protección y el desarrollo sostenible del océano.
El pez borrón, blobfish o pez gota, conocido científicamente como Psychrolutes marcidus, ha capturado la atención mundial debido a su aspecto peculiar, al punto de ser catalogado como el “pez más feo del mundo” en varios concursos y artículos de divulgación científica. Pero, ¿qué hace que este habitante de las profundidades marinas se gane este título tan singular? ¿Qué otros peces le hacen competencia?
La Fosa de las Marianas, la zona más profunda del océano, contiene unas 13.500 partículas de plástico por m³ de agua. Un estudio en Nature alerta que las profundidades marinas se han vuelto depósitos de microplásticos, con impactos aún poco conocidos.
Las actividades comerciales que dañan el fondo marino afectan la capacidad de los océanos para capturar CO₂, una “emisión oculta” que debe evaluarse mejor. Los océanos regulan el clima al absorber cerca del 30% del CO₂ humano anual, ayudando a frenar el calentamiento global.