3 de abril de 2025
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos designó a seis personas y siete entidades involucradas en una red de lavado de dinero que apoya al Cártel de Sinaloa.
Según fuentes del Gobierno a las que accedió ABC Color, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, convocó al embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, luego de que se dieran a conocer nuevas sanciones contra Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) por parte de la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) del Estado norteamericano.
El diputado Raúl Benítez (PEN) se pronunció tras las sanciones impuestas a Tabacaleras del Este S.A. (Tabesa) por seguir apoyando financieramente a Horacio Cartes. Dijo que la bancada de Honor Colorado necesita darse cuenta de que “este país no le pertenece”.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos ratificó esta mañana las sanciones contra Tabacalera del Este SA (Tabesa) por su colaboración financiera con Horacio Cartes, declarado “significativamente corrupto”, lo que estaba prohibido según las sanciones aplicadas en marzo de 2023. “El listado OFAC es un listado administrativo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, implica una sanción directa, no están habilitadas para operar en el sistema financiero de los Estados Unidos”, expresó el abogado Marcio Battilana, especialista en Delitos Económicos.
Tras el anuncio realizado por la embajada de EEUU, el Presidente de Tabesa, José Ortiz, afirmó que todo forma parte de una “guerra comercial”. Por su parte, el abogado del ex presidente Cartes, mencionó que todo se trata de una cortina de humo y que la sanción es errónea y fuera de lugar.
ABC Color tuvo acceso al documento de la asamblea extraordinaria por la que el directorio de Tabesa acordó con Cartes la compra de sus acciones en la empresa. Enterate de todos los detalles de la operación por la que el expresidente entregó sus acciones en la tabacalera a cambio de más de US$ 120 millones.