2 de abril de 2025
BARCELONA. Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona (UB) -con participación de expertos de la Universidad de Göttingen (Alemania) y de las universidades de Durham y de Oxford Brookes (Reino Unido)- revela cómo cambios mínimos en un único gen pueden provocar diferencias importantes en el tamaño de los ojos.
Dos niños, de cuatro meses y nueve años, fueron los primeros pacientes beneficiados con cirugías plásticas para corregir trastornos oculares en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu. Se trata de los primeros procedimientos de ese tipo en la red del Ministerio de Salud. Otros 20 menores se encuentran en lista de espera.
La Dra. Mirtha Ramírez, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología, habló sobre el novedoso dispositivo que eliminaría la ceguera, que desarrolla actualmente el magnate Elon Musk. “Los estudios hablan sobre todo de pacientes neurológicos, pacientes con secuelas de accidentes cerebrovasculares, pacientes en los cuales se podrían hacer estos chips”, mencionó.
Un oftalmólogo explicó las consecuencias de un daño ocular como el que sufrió la joven que el pasado domingo perdió un ojo al recibir el impacto de un vaso de vidrio en el rostro y señaló la medida en que podría ayudar la tecnología oftalmológica actual a la paciente.
Especialistas del Hospital de Clínicas realizaron hoy un trasplante de córnea de manera urgente debido a una infección generalizada provocada por el uso inadecuado de lentes de contacto. El Dr. Juan Carlos Ginés, quien lideró la intervención, destacó la importancia de utilizar estos dispositivos de manera responsable para evitar situaciones extremas como esta.
Un médico especialista señaló que la conjuntivitis puede complicarse si no se tienen en cuenta algunas recomendaciones para el tratamiento. Una de ellas es acudir a un oftalmólogo para evitar la automedicación porque pueden dañarse aún más los ojos.