5 de noviembre de 2025

Los indígenas paraguayos avá guaraní paranaenses denunciarán en la cumbre climática de la ONU (COP30) en Brasil que son un pueblo despojado, hace medio siglo, de sus tierras a raíz de la construcción de la hidroeléctrica de Itaipú, y exigirán la restitución de sus territorios ancestrales y que se reconozcan los “daños históricos”.



TEHERÁN. El Consejo de Seguridad de la ONU restablecerá esta medianoche seis resoluciones adoptadas entre 2006 y 2010 contra Irán que buscan limitar el programa nuclear y misilístico de la República Islámica.

NACIONES UNIDAS. Decenas de países se levantaron este viernes de sus asientos y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien dio ante los que quedaban un discurso desafiante criticando a los “líderes débiles” que han reconocido el Estado palestino y reiterando que eso no ocurrirá.
El presidente Santiago Peña se reunió hoy con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el marco de su agenda en Nueva York por la Asamblea General de la ONU. Ambos mandatarios coincidieron en avanzar en proyectos de cooperación en áreas como seguridad.
REDACCIÓN INTERNACIONAL. El segundo día de la asamblea de la ONU inició esta mañana. Abrió la jornada el discurso del rey de España, Felipe VI. El mandatario paraguayo, Santiago Peña, que se pronunciará alrededor de las 12:00, anoche participó de una cena de bienvenida ofrecida por Donald Trump, pero de momento no se hicieron públicas las imágenes.
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y confirmó su próxima visita oficial a Italia en octubre. De esta manera, el mandatario asegura su viaje N° 52 durante su gobierno, en medio de críticas por el alto costo y la falta de resultados.