5 de julio de 2025
Dieciocho diputados opositores tuvieron la feliz iniciativa de presentar un proyecto de ley para que la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) deje de recaudar interviniendo en la expedición y renovación de licencias para conducir, así como en el cobro del impuesto inmobiliario. De hecho, esta cuestionada entidad nacida en la época de la dictadura, que no rendía cuentas y a la que siempre se le señaló como recaudadora para los dirigentes colorados, en adelante, de aprobarse el proyecto de marras, ya no tendrá nada que ver en cuestiones de competencia exclusiva de cada una de las 263 administraciones comunales. Es hora, en verdad, de poner fin al parasitismo de la Opaci, que solo beneficia a sus dirigentes. Este negocio a costa del bien común debe terminar cuanto antes, en homenaje a la decencia y al sentido común.
La versión modificada del cuestionado proyecto de ley que establece precios unificados para las habilitaciones de vehículos sigue en el despacho del presidente Santiago Peña, quien debe decidir si promulga o veta la propuesta.
El director general de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, reveló que manejan la información de que el presidente Santiago Peña promulgaría la nueva ley que establece precios sobre la habilitación vehicular. Sin embargo, no dio a conocer fecha alguna.
Este miércoles, ciudadanos reportaron que en la Municipalidad de Limpio no se expiden licencias de conducir y la situación sería recién normalizada el viernes. Al respecto, la comuna mencionaba a la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) y la ONG también dio su postura.
La Opaci, la ONG más grande y que más condescendencia política tiene del cartismo, no entregó documentos y justificó ayer ante la “Comisión garrote” la forma en que dispone -sin control- de los impuestos que abonan los paraguayos. Algunos diputados calificaron la situación de robo al pueblo.
El director de Opaci, Nelson Peralta, señaló que a finales de marzo ya se podría contar con una nueva ley que unificará el precio de la habilitación vehicular en todos los municipios. Pidió a la ciudadanía esperar la eventual promulgación de los cambios en estudio para renovar sus patentes.