BUENOS AIRES. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prohibió a los docentes del distrito expresar en las aulas opiniones sobre “religión, sexualidad, género, etnia y política partidaria” durante el ciclo escolar que comienza este mes, lo que motivó la denuncia de docentes y legisladores.
Joda paradojal-Nadie sabía nada. La comunicación se hizo furtivamente, un viernes a la noche. Cuando llegó al conocimiento público se armó un soberano guarara. Conferencia de prensa con imprecisiones. “Yo no sabía nada”, dice una autoridad importante.
La ciudad de Nueva York da para todos los géneros en la literatura y el cine: el pasado 4 de diciembre, al amanecer, el consejero delegado de la compañía de cobertura médica United Healthcare moría a balazos en una céntrica avenida de Manhattan. Se trataba de Brian Thompson, un ejecutivo de 50 años que en el momento del crimen se dirigía a una reunión con inversionistas.
TRES escándalos al hilo. UNO. Paraguay se enteró por un diario estadounidense que nuestra Secretaría Antidrogas cortó la cooperación con la DEA estadounidense. Una de las agencias internacionales -junto a Uruguay, España y Europol- que impulsó el operativo A ULTRANZA que terminó con narcotraficantes y narcopolíticos presos, otros finalmente procesados como el senador y socio comercial de Horacio Cartes, Erico Galeano. Pasamos por el escarnio internacional de ser comparados con Evo Morales, el único mandatario similar a Santiago Peña cuando sacó a la DEA de Bolivia.
Grosería II- El uso del improperio forma parte de la naturaleza humana y, más que un ataque, se lo considera un método de defensa. En su Historia de la filosofía, Schopenhauer, define al agravio como la muestra más clara de inequidad intelectual, porque es un reflejo ante el peligro.
En las últimas semanas he tenido la oportunidad de presentar en Estados Unidos mi nuevo libro, Deséenme un buen viaje (Planeta USA).