5 de octubre de 2025
Parlamentarios opositores denunciaron ante el Ministerio Público al presidente Santiago Peña y a quienes aparezcan como autores y/o partícipes de los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, administración en beneficio propio y abuso de poder. Creen muy “sospechoso” que el denunciado “no pueda justificar razonablemente su aumento patrimonial” desde el 3 de abril de 2014, cuando presentó su primera declaración jurada de bienes y rentas y su patrimonio neto era de 914.728.047 guaraníes. Y bien, a poco de asumir su actual cargo en 2023, tras haber sido ministro de Hacienda entre 2015 y 2017 y haberse desempeñado luego en el sector privado, declaró bienes y rentas por valor de 23.024.303.342 guaraníes, un incremento de 1.603% con relación al patrimonio declarado al abandonar la cartera de Hacienda, que era de 1.351.955.763 guaraníes. Se trataría de “una magnitud que reviste relevancia jurídica penal”, pues tendría que ver con presunto enriquecimiento ilícito.
MONTEVIDEO. Los Gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay expresaron este lunes su “grave preocupación” ante los “persistentes impedimentos” en la inscripción de los aspirantes presidenciales de Venezuela ante el Consejo Nacional Electoral.
HERNANDARIAS. Tras presentar una denuncia contra el intendente Emiliano Nelson Cano Ozuna (ANR, cartista) por un supuesto negociado de G. 3.900 millones, los concejales opositores dejaron de percibir su dieta y acumulan hasta seis meses de retraso. Los ediles afectados hablan de una represalia por ser críticos con la gestión municipal.
La bancada de Honor Colorado (HC) con una ausencia masiva dejó sin quorum la sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles, lo que motivó a algunos opositores a abandonar la sesión ya que esperaron más de una hora en la sala de sesiones.
Y luego de que la aplanadora colorada archivara el pedido de la oposición de solicitar la renuncia de Hernán Rivas a la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, la multibancada opositora del Senado tiene previsto llevar el mismo debate a la Cámara Alta este jueves.
Un grupo de opositores decidió abandonar la sesión del Senado en la que eligen a los miembros de la mesa directiva. Esto en reclamo el copamiento del Partido Colorado en la mesa directiva. “Nosotros vamos a seguir peleando para consolidar la construcción de una multibancada que pueda ser un contrapeso”, expresó Kattya González, senadora.