18 de mayo de 2025
El senador Eduardo Nakayama (independiente), uno de los senadores firmantes de la denuncia contra Honor Colorado (HC) ante los organismos internacionales, afirmó que iniciaron la remisión de las denuncias, informando las “distorsiones impulsadas por el oficialismo contra el sistema electoral”.
Con indisimulable decepción, el presidente Santiago Peña retiró la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para secretario general de la OEA. Justificó que esta medida se toma luego de que “países amigos” de la región decidieron no acompañar la propuesta de Paraguay. Varios parlamentarios cuestionaron la manera en que se llevó a cabo la campaña y lo calificaron de nuevo papelón internacional.
Luego de que el presidente de la República, Santiago Peña se viera obligado a recular con la candidatura del canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano para secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), ante la masiva falta de apoyo de países miembros (entre ellos los vecinos), el diputado colorado disidente Mauricio Espínola solicita informes sobre los gastos de los numerosos viajes que se hicieron intentando captar votos y sobre Andrés “Andy” Rivas, el “asesor” que aparece en reuniones, pero formalmente no es reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Hugo Fleitas, atribuyó el “fracaso” de la candidatura del canciller Rubén Ramírez para la titularidad de la Organización de Estados Americanos al daño causado a “imagen país” de Paraguay por las acciones “autoritarias” del Gobierno, al que acusó de causar un “deterioro” en la “calidad de la democracia” y un “debilitamiento de las instituciones republicanas”.
El senador independiente Eduardo Nakayama y el experto en temas internacionales, Dr. Mario Paz Castaing, comentaron sobre el “revés” que sufrió la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA). Nakayama interpretó el cambio de votos de los países como una suerte de “contrapeso” a las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con sus vecinos México y Canadá. Por su parte, Paz Castaing dijo que la candidatura “nunca fue sólida” y señaló que el pacto se dio el fin de semana pasado en Montevideo, durante la asunción de Yamandú Orsi como nuevo presidente de Uruguay.
Para el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, el rechazo de la mayoría de los países miembros de la OEA a la candidatura del canciller Rubén Ramírez, es una clara muestra que el organismo no apoyará gobiernos autoritarios vinculados al crimen organizado. En el Senado, los liberocartistas pidieron retirar un proyecto de declarar la candidatura de “interés nacional”.