13 de mayo de 2025
A continuación trataremos una exposición analítica respecto a los parámetros que se precisan en clave a la formulación gnoseológica de la “corrupción”, a partir del beneficio económico ilegítimo, sea para el mismo agente y/o para terceros. Entretanto, se presenta “significativa” aquella Resolución Nº 1/18 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que comprende a la corrupción como: “un fenómeno caracterizado por el abuso o desviación del poder encomendado, que puede ser público o privado, que desplaza el interés público por un beneficio privado (personal o para un tercero), y que daña la institucionalidad democrática, el Estado de derecho y afecta el acceso a los derechos humanos”.
Jerusalén, 31 mar (EFE).- El jefe para Palestina de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jonathan Whittall, denunció este lunes que “el personal sanitario nunca debería ser un objetivo (de guerra)” y dijo que los 15 paramédicos y rescatistas muertos en Gaza tras un ataque israelí se dirigían a salvar vidas pero “terminaron en una fosa común”.
Jerusalén, 30 mar (EFE).- Los cadáveres de ocho de nueve paramédicos gazatíes, además de los de cinco rescatistas de la Defensa Civil y el de un trabajador de la ONU, fueron hallados este domingo “enterrados en la arena” en Rafah, sur de Gaza, después de que el camión de bomberos y las ambulancias en los que se desplazaban fueran atacadas por el Ejército israelí hace hoy una semana.
Jerusalén, 30 mar (EFE).- El servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina (PRCS, por sus siglas en inglés) anunció este domingo el hallazgo de 14 cadáveres, entre ellos los de ocho paramédicos y un trabajador de la ONU, en el barrio gazatí de Tel al Sultan, en el área sureña de Rafah, donde un grupo formado por 15 sanitarios y rescatistas desapareció el pasado domingo tras haber sido atacado por las fuerzas israelíes.
Naciones Unidas, 25 mar (EFE).- La Asamblea General de la ONU celebró este martes, como cada año, el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud con el mensaje de que hay todo un ‘legado’ de la esclavitud que se manifiesta en el racismo cotidiano en numerosos ámbitos del mundo contemporáneo.
Ante la indignación por el incidente con un jugador del Palmeiras y los dichos del presidente de la Conmebol y aprovechando la reciente celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, el antropólogo Marcelo Bogado nos recuerda que el racismo no es un rasgo específico del fútbol ni exclusivo de los estadios sino que permea todos los ámbitos de la sociedad.