Para muchos, la yerba mate es parte esencial de su día a día, pero solo como ingrediente para el tereré o el mate. Sin embargo, para las comunidades indígenas, forma parte de su cultura y medicina ancestral. En medio de la sequía y rodeados de amenazantes monocultivos de soja, una comunidad ava guaraní de San Pedro logra proteger lo que consideran su planta sagrada. Poseen extensos bosques nativos, donde producen la yerba para consumo diario, generación de ingresos y, además, como mitigación de los efectos del cambio climático.
RIAD, Arabia Saudita. Las sequías cuestan más de 300.000 millones de dólares anuales en el mundo, advirtió el martes la ONU en un informe presentado en la segunda jornada de la COP16 sobre la desertificación.
La representante de Palestina ante la Unesco denunció, durante la cumbre de ese órgano de las Naciones Unidas que se celebra en Paraguay, que está en curso un “genocidio cultural” contra el patrimonio inmaterial de su pueblo que es “sistemático e intencionado” en el marco de la guerra entre Israel y Hamás. Pidió a la comunidad internacional actuar para salvaguardar el patrimonio palestino.
Este lunes se inauguró en Asunción la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El presidente de la República Santiago Peña dio un discurso de bienvenida en el que hizo un pedido especial a los países miembros.
La relatora especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Asociación y Asamblea volvió a cuestionar la promulgación del control a organizaciones civiles en Paraguay, una ambición del cartismo que el presidente Santiago Peña convirtió en ley. La representante de la ONU había advertido antes que la ley “aleja” a Paraguay de los estándares internacionales de derechos humanos.
Ginebra, 26 nov (EFE).- Más de 40 relatores y expertos en derechos humanos de la ONU pidieron este martes a la comunidad internacional que cumpla las órdenes de arresto dictadas la semana pasada por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant.