2 de abril de 2025
El hallazgo de oro en Paso Yobái (210 kilómetros al este de Asunción) hace más de 20 años transformó el pueblo: ahora, uno de cada seis de sus 30.000 habitantes se ha volcado a abrir enormes pozos para vender la tierra con oro. Agricultores y pueblos originarios se sienten avasallados y exigen que se delimite el territorio minero, una pretensión no negociable para los buscadores.
La cotización del oro batió un nuevo máximo histórico. El viernes superó los 2.609 dólares por onza, dos días después de que la Reserva Federal (EE.UU.) redujera sus tasas por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en 2020.
El oro marcó una cotización récord este viernes, al negociarse a más de 2.500 dólares por onza. El precio de este activo, considerado un valor refugio, se vio impulsado por la publicación de datos que muestran el escaso dinamismo del sector de la construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos en julio, una nueva señal negativa para la economía de ese país.
LONDRES. La cotización del oro, un activo considerado como valor refugio, marcó un récord histórico, a más de 2.500 dólares por onza, atribuido a la perspectiva de un recorte de las tasas en Estados Unidos y a los riesgos geopolíticos globales.
Un peculiar festival musical se realizará el sábado 10 de agosto en un pueblo ubicado a tres horas de viaje desde Asunción. Entre los asistentes se sorteará un cofre ¡con pepitas de oro!
Agentes de la Policía Rodoviaria Federal de Brasil incautaron cerca de un kilo de oro que tenía como destino final la ciudad de Asunción. El procedimiento se efectuó en el municipio fronterizo de Santa Terezinha do Iguazú, sobre la carretera BR277.