20 de julio de 2025
El registro diario de la cotización del oro situó la onza en US$ 3.346,5 el 4 de julio, muy cerca del máximo histórico de US$ 3.452,8 alcanzado el 13 de junio. Partiendo de los US$ 2.647,4 anotados el 6 de enero, el metal acumuló un salto de unos 30%, empujado por una secuencia de picos intermedios (US$ 3.399,2 el 4 de junio y US$ 3.417,3 el 16) que revelan compras sostenidas cada vez que el precio cede unos dólares. Con ello, en lo que va de este año, el oro revalidó su posición como el activo con mejor desempeño entre los grandes referentes financieros, fenómeno que el Consejo Mundial del Oro describe como la “quiebra sucesiva de récords nominales” observada durante todo el primer semestre.
Eduardo Pratt, director gerente de Sol de Oro S.A., sostuvo que el anuncio del intendente de Caapucú fue una locura. Sostuvo que Paraguay es potencia en oro, pero que la misma es de aluvión, que decantó del agua del océano y está en la tierra. Además, dejó en claro que no tenemos pepitas de oro y que nuestro oro tiene plata y cobre.
Geólogos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) fueron ignorados por segunda vez por el intendente Gustavo Penayo (ANR), quien no brindó información sobre el lugar del presunto hallazgo de oro. El jefe comunal exige garantías de participación para la Municipalidad en todo el proceso.
El intendente de Caapucú, Gustavo Penayo (ANR), se niega a rendir cuentas sobre la ejecución de los recursos de la Municipalidad y, pese a ello, cuenta con el aval de la Contraloría, según denunció el concejal colorado Rubén Pedrozo. En esta localidad, hace unos días se hallaron muestras de minerales que dieron positivo a oro y el jefe comunal hasta ahora no dio a conocer, ni siquiera al MOPC, las zonas exactas del descubrimiento.