25 de abril de 2025
El oro continúa consolidándose como uno de los activos más demandados en los mercados internacionales, tanto por gobiernos como por empresas e inversionistas, debido a su rol histórico como refugio de valor y reserva de riqueza. Más del 95% de su demanda proviene de la utilización como instrumento de inversión y ahorro, lo cual responde a su escasa disponibilidad y compleja extracción, factores que fortalecen su percepción como resguardo patrimonial.
El oro no solo brilla en joyerías, sino que también encontró su lugar en el mundo de la moda y la gastronomía. En las pasarelas internacionales, los diseñadores lo utilizan en prendas y accesorios, evocando elegancia y sofisticación, en tanto los chefs innovadores incorporan láminas comestibles en platos gourmet, creando experiencias únicas.
PASO YOBÁI, Guairá. El desborde constante de las piletas de procesamiento de oro de las minas que operan de forma ilegal en este distrito está contaminando los arroyos del distrito con cianuro y mercurio, denunciaron pobladores. Estos establecimientos pertenecerían a un grupo de políticos de la ANR. Las denuncias no son investigadas por el Ministerio Público, que alega que la concesionaria Lampa SA legaliza las actividades de los mineros ilegales, indicaron.
La cotización del oro batió un nuevo máximo histórico. El viernes superó los 2.609 dólares por onza, dos días después de que la Reserva Federal (EE.UU.) redujera sus tasas por primera vez desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en 2020.
El oro marcó una cotización récord este viernes, al negociarse a más de 2.500 dólares por onza. El precio de este activo, considerado un valor refugio, se vio impulsado por la publicación de datos que muestran el escaso dinamismo del sector de la construcción de viviendas nuevas en Estados Unidos en julio, una nueva señal negativa para la economía de ese país.