30 de junio de 2025
Comisiones vecinales del Bañado Norte de Asunción denunciaron este lunes, ante el interventor, Carlos Pereira, que el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) habría pagado G. 753 millones por obras que no existen, incluido un muro de contención en el arroyo Yvyraí. Igualmente denuncian que se entregaron fondos a comisiones vecinales y luego se les obligó a devolver el dinero.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, debe ahondar en las presuntas irregularidades denunciadas por la Contraloría, como -por ejemplo- en qué se gastaron los millonarios bonos, resaltó el senador liberal Eduardo Nakayama. Refirió que también debe buscar cumplir un rol más activo, desplazando a aquellos considerados planilleros.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, destacó que necesitan cobrar los tributos para poder pagar sueldos y honrar las deudas. Admitió las “necesidades insatisfechas” y dijo que les da “vergüenza” pedir a la ciudadanía que pague sus tributos debido a la situación de la ciudad. Sin embargo, señaló que la Comuna ya no puede endeudarse para pagar sueldos. Además, instó a funcionarios a denunciar cajas paralelas o hechos de corrupción.
La superpoblación de direcciones dejada por la administración del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), y denunciada por el interventor Carlos Pereira, coincide con datos oficiales de la comuna. Hasta abril, más de 50 funcionarios cobraron salarios con rango de director o director general, por G. 834 millones en total. Otros altos funcionarios cobraron G. 167 millones más.
Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción, anunció que no se recurrirá a ningún endeudamiento para el pago de salarios o de otros compromisos, sino que se buscará recaudar fondos mediante el cobro a morosos. Asimismo, cuestionó que en la administración del intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) haya dejado una comuna capitalina con 60 direcciones.
La justificada intervención de la Municipalidad de Asunción “por grave irregularidad en la ejecución del Presupuesto o en la administración de sus bienes, previo dictamen de la Contraloría General de la República”, debe servir tanto para deslindar responsabilidades en el presunto desvió de los fondos previstos para obras de infraestructura, como para realizar un saneamiento administrativo que reduzca el costo de mantener a más de 9.000 funcionarios, contratados y jornaleros, de los cuales unos 1.800 ingresaron bajo el desgobierno de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR, cartista). El desvío de una gran parte de los recursos hacia gastos corrientes habría servido también para abonar salarios. El interventor aseguró que se interiorizará de quiénes cobran, de qué tareas realizan y de dónde lo hacen. Enhorabuena!!!