22 de julio de 2025
El gremio OTEP-A advierte que el horario vigente afecta la calidad educativa y propone un modelo de jornada extendida con alimentación escolar, actividades integrales y condiciones dignas para docentes y estudiantes. El ministerio de Educación, Luis Ramírez, dijo que están abiertos a modificar y analizar otros horarios e incluso explorar la jornada extendida.
Miembros de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Auténtica se manifestaron hoy frente a la sede de la Caja Fiscal del Instituto de Previsión Social. Pidieron la renuncia de las autoridades de la previsional por su “nefasta gestión”.
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó una nota en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la que expuso las razones por la que no firmó el acuerdo sobre el presupuesto 2023 para el sector educativo. Exige una reunión urgente para replantear la propuesta económica, pese a que seis gremios docentes ya dieron “el sí” a lo planteado por el Ministerio de Hacienda, que incluye un aumento salarial del 16% en dos etapas.
La organización de trabajadores de la educación auténtica criticó la posición del ministerio de hacienda que planeta elevar de 16 a 20 % el aporte de los docentes para jubilarse y establecer los 55 años como edad mínima para acogerse a la jubilación.
Docentes de OTEP A llaman a una concentración para este viernes, frente al Panteón Nacional de los Héroes, con el objetivo de marchar hasta la sede del MEC, donde se reunirán con su titular, Nicolás Zárate. Pedirán ampliación presupuestaria para el pago de más de G. 12.000 millones en concepto de escalafón docente a 20.614 maestros de aula.
Las 23.000 horas cátedras y casi 2.000 rubros L para maestros de grado, bloqueados por ley por el Ministerio de Hacienda, empezarían a liberarse desde este mes, indicó Alcira Sosa, viceministra de Educación. El bloqueó de rubros representa un problema para varias instituciones del país.