9 de abril de 2025
CORONEL OVIEDO. Una comitiva técnica del Banco Mundial inspeccionó en la mañana de este martes la planta generadora de oxígeno del Hospital General de Coronel Oviedo, que permanece inhabilitada a pesar de la millonaria inversión destinada a su implementación. La visita se realizó en medio de denuncias por fallas técnicas y supuestas irregularidades en el montaje del sistema. El Ministerio de Salud prohibió el ingreso de la prensa al local asistencial.
En los albores de la vida sobre la Tierra la biodiversidad marina fue evolucionando gracias al oxígeno que aportó no solamente la atmósfera, sino el movimiento de los continentes, según un estudio aparecido el miércoles en Nature.
SALTO DEL GUAIRÁ. La planta de oxígeno del Hospital Regional de esta ciudad que costó G. 950 millones a la Municipalidad local no funciona, según confirmaron autoridades de la XIV Región Sanitaria. Dicho nosocomio se ve obligado a abastecerse de la planta ubicada en Curuguaty, a 165 kilómetros de distancia. Dicha planta forma parte de un paquete de obras inservibles que fue construida por la administración de Carlos Cesar Haitter.
En el Hospital de Clínicas, las camas del Pabellón de Contingencia para pacientes respiratorios están ocupadas en un 100%. Por ello, como en la anterior ola de la pandemia, volvieron a recurrir a los sillones de oxígeno, aunque aseguran que, esta vez, el tiempo que tienen a los pacientes en este sitio es menor.
GRANADA, España. Un equipo de científicos, entre ellos del español Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha participado en el primer hallazgo de átomos de oxígeno en la atmósfera de un planeta fuera del sistema solar y el más caliente de los conocidos.
RÍO DE JANEIRO. El Gobierno brasileño autorizó a las empresas que producen oxígeno medicinal en Brasil a exportar volúmenes solicitados por Bolivia, Paraguay y Uruguay para hacer frente a la demanda generada por la pandemia de la covid-19, informó este martes el Ministerio de Relaciones Exteriores.