3 de abril de 2025
Los pacientes renales asegurados del IPS de Ciudad del Este deben acudir hasta la ciudad de Santa Rita para su diálisis. Esto se debe a que un sanatorio de dicha ciudad se adjudicó una licitación para brindar el servicio tercerizado. Los afectados afirman que, de ser necesario, recurrirán a medidas judiciales para exigir que sean atendidos en Ciudad del Este.
Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) que claman por medicamentos y estudios médicos, denunciaron que deben recurrir a la solidaridad y organizar rifas para poder costear sus tratamientos. Mientras, Vicente Bataglia, presidente del Consejo de Administración, elogia el “trabajo profesional” realizado en el ente.
SAN LORENZO. Pacientes unidos en diversas organizaciones y con diversas dolencias, que implican un tratamiento costoso y de alta complejidad, como cáncer, enfermedades autoinmunes, entre otros, emitieron un manifiesto ante la falta de atención oportuna, accesible, eficaz y de calidad. Responsabilizan de esta situación de omisión de auxilio al Ministerio de Salud y a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y urgen solución.
A partir de mañana martes 5 de mayo, los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) con enfermedades crónicas podrán hacer el retiro de sus medicamentos en las farmacias de las clínicas periféricas. Se estableció un orden semanal por orden alfabético.
Debido a la baja cantidad de donantes de sangre, que se tornó crítica tras la declaración de cuarentena, desde los bancos de sangre reiteran que necesitan con urgencia de la solidaridad de la población. “Si va a salir de su casa, que sea para salvar una vida, donando sangre”, exhortó la Dra. Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicio de Sangre.