CORONEL OVIEDO. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), conjuntamente con las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), estaría analizando la posibilidad de centralizar la provisión de medicamentos para pacientes oncológicos del país y crear un presupuesto único para la adquisición de los fármacos. Con esta medida, los asegurados con enfermedades graves ya no recibirían sus medicamentos del IPS y dependerían del Fonaress para obtener las medicinas necesarias para sus tratamientos.
CORONEL OVIEDO. La Gobernación de Caaguazú adquirió un moderno bus para 27 personas, destinado principalmente al traslado de pacientes oncológicos del departamento que periódicamente deben viajar hasta la capital del país para recibir tratamiento para sus enfermedades. Solo la Asociación de Pacientes Oncológicos de Coronel Oviedo cuenta con un total de 80 miembros, quienes diariamente deben movilizarse hasta la capital.
Pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) alzaron su voz contra el privilegio de los parlamentarios, quienes desde 2025 percibirán G. 38 millones al mes. Una paciente no aguantó su indignación y denuncia que los pacientes deben aguantarse la precariedad, mendigando para acceder a tratamientos esenciales, mientras los políticos solo miran sus bolsillos.
A través de las redes sociales, pacientes oncológicos hicieron llegar sus reclamos por la falta de atención, criticando que haya dejado que los parlamentarios se autoaumenten sus sueldos, mientras en los hospitales ni siquiera tienen medicamentos. La ministra de Salud, María Teresa Barán, negó que exista una faltante de insumos y medicamentos básicos en hospitales de referencia. Señaló que “le llaman la atención” los reclamos de los médicos y enfermeras.
Desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) emitieron un comunicado en el que hace un pedido especial al presidente de la República con motivo de la llegada de la Navidad. Le pidieron al mandatario que no se burle de ellos hablando de un mejor presupuesto para la salud, cuando la deuda que tiene el Ministerio es 10 veces más que el incremento que menciona el mandatario.