6 de julio de 2025
A casi cuatro meses de la presentación del proyecto de ley que busca aumentar los recursos destinados a medicamentos para pacientes con cáncer del Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), el cartismo mantiene su silencio. Esto ocurre a pesar del llamado público del presidente Santiago Peña, quien pidió frenar el tratamiento de la norma tras una disputa interna dentro del oficialismo, que terminó priorizando intereses partidarios por sobre las necesidades urgentes de los enfermos oncológicos.
Los asegurados del IPS acuden a los servicios buscando atención médica, estudios clínicos y medicinas, pero cientos se retiran con las manos vacías. Cansados, pacientes oncológicos apuntan a las autoridades del ente y piden que el presidente, Jorge Brítez, deje el cargo.
“Soy más que un diagnóstico” es el título del libro escrito por María Eugenia Medina, que recopila testimonios de vida de pacientes que enfrentaron un diagnóstico de cáncer. La doctora mencionó que vio la necesidad de compartir las historias para que puedan inspirar a otros.
CORONEL OVIEDO. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), conjuntamente con las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS), estaría analizando la posibilidad de centralizar la provisión de medicamentos para pacientes oncológicos del país y crear un presupuesto único para la adquisición de los fármacos. Con esta medida, los asegurados con enfermedades graves ya no recibirían sus medicamentos del IPS y dependerían del Fonaress para obtener las medicinas necesarias para sus tratamientos.
CORONEL OVIEDO. La Gobernación de Caaguazú adquirió un moderno bus para 27 personas, destinado principalmente al traslado de pacientes oncológicos del departamento que periódicamente deben viajar hasta la capital del país para recibir tratamiento para sus enfermedades. Solo la Asociación de Pacientes Oncológicos de Coronel Oviedo cuenta con un total de 80 miembros, quienes diariamente deben movilizarse hasta la capital.
Pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) alzaron su voz contra el privilegio de los parlamentarios, quienes desde 2025 percibirán G. 38 millones al mes. Una paciente no aguantó su indignación y denuncia que los pacientes deben aguantarse la precariedad, mendigando para acceder a tratamientos esenciales, mientras los políticos solo miran sus bolsillos.