25 de mayo de 2025
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que en el fecha prosigue con su calendario de pagos y en esta oportunidad fueron acreditados los pagos de veteranos, pensionados, adultos mayores y otros programas sociales. El lunes cobrarán los jubilados y salarios a partir del martes.
Asunción fue sede del Segundo Foro Regional de Pagos Instantáneos, organizado por el Banco Central del Paraguay (BCP) y el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), donde representantes de bancos centrales de la región y expertos de organismos internacionales discutieron sobre los desafíos y el futuro de los pagos digitales inmediatos.
Imágenes de supuestas planillas de pagos del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) a varios líderes nativos de diferentes departamentos del país se viralizaron en las redes sociales y en los grupos de WhatsApp. Algunos dirigentes consultados reconocieron haber percibido en concepto de combustibles y viáticos para gestiones.
En la edición anterior se mencionaba que la pandemia provocó una importante disrupción en el escenario social y económico a escala global. Ante este contexto, el uso de herramientas innovadoras fue clave para los consumidores, quienes experimentaron igualmente un marcado cambio de comportamiento, que fue acompañado por agentes del ecosistema de pagos.
La crisis sanitaria provocada por el covid-19 reconfiguró el escenario social y económico en todas las economías del mundo. Y en tal sentido, aceleró el uso de la tecnología en un escenario donde los consumidores experimentaron igualmente un marcado cambio de comportamiento que fue acompañado por agentes del ecosistema de pagos.
Una importante evolución de las preferencias en los pagos se registró a nivel mundial en los últimos cinco años, en los que se observa el alza en volúmenes de transacciones electrónicas que ha superado al de los ingresos por pagos, del 17% frente a 6%. También disminuyó a nivel global el uso de efectivo en casi cuatro puntos porcentuales. En Paraguay, el sistema de pago alternativo PIX se sumó desde este año, especialmente en área fronteriza, a la gama de medios de pagos electrónicos que ofrece el mercado, con el objetivo de facilitar la experiencia de compra de los clientes brasileños.