30 de octubre de 2025


Todas las hipótesis sobre el origen del covid “siguen sobre la mesa”, afirmó este viernes el director de la OMS, quien señaló que China aún no entregó toda la información solicitada sobre los primeros casos detectados en su territorio.

Un gen de Yersinia pestis, la bacteria de la peste bubónica, pudo haber prolongado dos de las tres grandes pandemias históricas, incluida la que azotó Europa en el siglo XIV durante más de 500 años, según un estudio publicado en Science.

GINEBRA. El conjunto de países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó este martes el Tratado Global sobre Pandemias, un histórico acuerdo que ofrece al mundo las herramientas para prevenir, prepararse y responder a una próxima pandemia, que la comunidad científica asegura que ocurrirá en algún momento.
La pandemia por Covid 19 vivía un momento crítico hace cinco años. Un día como hoy, el Gobierno analizaba si la cuarentena se extendería o no, lo que implicaba tomar esa decisión y el impacto que generaría en diferentes ámbitos, en especial, el de la salud y la economía. Finalmente, se extendió.

La pandemia de la covid supuso una concienciación mundial del peligro de la desinformación al exponer al mismo tiempo a todo el planeta a una intoxicación de falsedades que agravó la mortalidad y dejó consecuencias traumáticas, según explican los expertos y estudios consultados por EFE.