8 de octubre de 2025
Desde el IPS informaron que están ampliando la investigación por cobro irregular de prestaciones económicas, tras detectar que más empresas habrían replicado el esquema de fraude de una firma durante la pandemia. Además, revelaron que identificaron casos llamativos relacionados con el pago de subsidios por maternidad, en lo que trabajadoras eran inscriptas solo durante el embarazo para acceder al beneficio y luego dadas de baja.
Un gen de Yersinia pestis, la bacteria de la peste bubónica, pudo haber prolongado dos de las tres grandes pandemias históricas, incluida la que azotó Europa en el siglo XIV durante más de 500 años, según un estudio publicado en Science.
GINEBRA. El conjunto de países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) adoptó este martes el Tratado Global sobre Pandemias, un histórico acuerdo que ofrece al mundo las herramientas para prevenir, prepararse y responder a una próxima pandemia, que la comunidad científica asegura que ocurrirá en algún momento.
La pandemia por Covid 19 vivía un momento crítico hace cinco años. Un día como hoy, el Gobierno analizaba si la cuarentena se extendería o no, lo que implicaba tomar esa decisión y el impacto que generaría en diferentes ámbitos, en especial, el de la salud y la economía. Finalmente, se extendió.
La pandemia de la covid supuso una concienciación mundial del peligro de la desinformación al exponer al mismo tiempo a todo el planeta a una intoxicación de falsedades que agravó la mortalidad y dejó consecuencias traumáticas, según explican los expertos y estudios consultados por EFE.
Hace cinco años, Paraguay entraba en cuarentena para enfrentar lo desconocido: el Covid-19. Lo que comenzó como una medida temporal se convirtió en meses de restricciones que cambiaron la vida de muchos ciudadanos. Con casi 20.000 fallecidos y más de 800.000 contagios registrados desde entonces, el impacto de la pandemia sigue presente. Hoy, el país recuerda aquel 11 de marzo de 2020 como el día en que todo se detuvo.