28 de noviembre de 2025

Un nuevo ingreso de US$ 80 millones por año podría generarle ra Itaipú la emisión de certificados de energía renovable a 1 USD/MWh, precio que fluctúa en el mercado, con una producción promedio de 80.000.000 MWh año, según el análisis del consultor del sector eléctrico, Ing. Guillermo López Flores.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, visitó el lunes último la zona de obras de la futura Planta Solar Flotante (PSF) de Itaipú, ubicada en un área del embalse de la central hidroeléctrica y cuya inauguración está prevista para el próximo mes.

La Central Hidroeléctrica Itaipú inició el miércoles último la instalación de su primera planta solar flotante (PSF). Lanzaron los primeros 132 paneles solares bifaciales de 705 vatios (W), montados sobre flotadores en la margen derecha del embalse. Este emprendimiento generará energía para el consumo interno de la binacional.


La Central Hidroeléctrica Itaipú avanzó una etapa más hacia la diversificación de su matriz energética con el inicio de la instalación del anclaje de su futura planta solar flotante en su embalse. Este proyecto busca generar energía limpia y renovable, aprovechando la superficie del lago para producir electricidad.

Las obras civiles y electromecánicas en ejecución para la implantación de la futura Planta Solar Flotante en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú están avanzando. Actualmente, se encuentra en la fase de finalización la construcción de los accesos a la planta, del terraplén para las plateas de fundación y la colocación de los ductos subterráneos para la transmisión de energía. Sepa cuándo está previsto que empiece a generar energía eléctrica.